martes, 11 de abril de 2023

El atletismo del régimen castrista y el «hombre nuevo» en Cuba*

 


Ángel Velazquez

En la novela futurista El último hombre de Mary Shelley, publicada en 1826, se menciona el concepto de «huida del tiempo y espacio secular», que resuena en los instintos ascéticos y morales de la sociedad venidera. Sin embargo, antes de la anacoresis del «hombre último» en 2070, aparece la idea del «fin de la historia y el último hombre». 

En esta utopía moral, las contradicciones son eliminadas por el triunfo del capitalismo y las democracias liberales tras la caída del Muro de Berlín. Sin embargo, el adelanto hacia la liberalidad y la «huida» muestra que el último hombre siempre está en camino de regreso. En cambio, la aprensión de Nietzsche sobre el último hombre revela la forma genealógica y permanente de la existencia moral. En la afirmación nietzscheana, último hombre significa acceder a la pusilanimidad y el estoicismo en el «gran cambio ético» o la «transformación revolucionaria». Esta última variante se convierte en un campo para la competencia en la que se encuentran contenidos bajo la forma de sumisión y poder. 

¿Por qué somos conformistas? ¿Por qué no podemos hacer más de lo que hacemos habitualmente? 

El último hombre nietzscheano no busca crear dependencia del historicismo en el sujeto, sino descubrir hasta qué punto la estructura del orgullo y la voluntad han sido rebajadas a la más cruel displicencia. Es por eso que Zaratustra, el hombre de las alturas, pronuncia aquella frase fatídica cuando se dirige al pueblo: «voy a hablarles de lo más despreciable: del último hombre». 

Aunque compite, el último hombre es un perdedor. Esta displicencia está enraizada en la profecía martiana «Con todos y para el bien de todos», que reduce al sujeto al «bien común». Si se tiene que elegir entre la fuerte y la débil en el campo de la competencia ética de la condición cubana, es mejor optar por la trascendencia del bien. Bajo la combinación retroalimentada entre «yo puedo hacer» y «me permito dejarme hacer», la indolencia comienza a dominar el escenario existencial del hombre transformado. 

Es en este contexto que aparece el laboratorio ético de la Revolución cubana y el «hombre nuevo». En este caso, el intercambio de fuerzas thymóticas no es casual, ya que durante la competencia se crea un espacio propicio para el ejercicio ascético en pos del «bien común», lo que puede resultar en una actitud dogmática y hasta dolorosa. Una definición plausible, abstracta y capaz de capturar la fenomenología de la Revolución y el castrismo podría ser: la revolución transformada en castrismo constituye una forma técnica de biopolítica estatal para el último hombre, una reproducción demográfica cuyos miembros son pasivos, integrados o transformados en algo nuevo, dejándose informar, entretener, edificar, representar, chantajear y engañar. 

La retroalimentación efectiva que se produce entre las necesidades del Estado para «hacer» y la forma en que el sujeto competente recibe, despoja al individuo de su orgullo. En esta zona de la biopolítica estatal revolucionaria, la domesticación castrista establece un «campo» o «campamento» para entrenar a los últimos hombres en hombres nuevos. A pesar de ello, la ingenuidad ideológica de los ideales ascéticos espirituales en la historiografía cubana hace que se pierda de vista la forma ascetológica deportiva mediante la cual se institucionalizó el castrismo en Cuba. 

¿Qué son las UMAP, ESBUS, CDR, FMC, UJC, las Escuelas de cuadros del Partido y la UNEAC sino campamentos para entrenar al último hombre en su fase revolucionaria? La represión, la humillación y la dominación no son los únicos elementos coercitivos que definen el castrismo, cuyas maniobras estrafalarias ocultan con sorprendente rigor el espacio de confluencia entre el Estado y la sociedad civil, establecido en gran medida por la competitividad mutua entre entrenadores e instruidos. 

Se reproducen «hombres disciplinados» moralmente en serie, independientemente de su orientación sexual, ideología política, condición social o patriótica. El «hombre nuevo» estaba destinado a convertirse en la forma de vida del «hombre sometido a la intervención quirúrgica del otro», incitado en la escena de un campo de competencia panóptico. 

En este sentido, podríamos entender mejor aquel eslogan primigenio y revolucionario de los años sesenta que todavía se lee en algunas paredes de los estadios de béisbol en Cuba: «el deporte, derecho del pueblo». El derecho a sobrevivir en un campo de competencia extremo y educativo.

_________________________
*Fragmento del primer capítulo del libro Totalitarismo en Cuba: Castrismo cultural y el último hombre, (segunda edición, Exodus, 2022).

1 comentario:

  1. Excelente artículo. Sin tener el conocimiento filosófico del autor y con la licencia de un indocto, me aventuro comparativamente a especular que el “último hombre” así como el cacareado “hombre nuevo” comunista, me parecen la misma cagada. Niegan su condición evolutiva de sobrevivencia y decantación natural, y quizás de diseño universal, incluyendo los componentes sociales que son parte de esa condición. Es como si el Universo no existiera sin el “hombre.” Su interpretación moderna niega la realidad objetiva y toda consecuencia, no las conoce ni les interesa; porque todo es un experimento para ellos, aunque termine en una distopía total. Olvidan que el bien común es una falacia si no empieza por el bien individual. Ellos siempre empiezan de nuevo a destruirlo todo, no hay causa y no les interesa su efecto. Ellos son la única posible “solución,” el Universo no existe sin ellos. Arrogantes, ignoran que sin pasado no hay presente, al menos, en el marco de nuestra existencia linear y finita. Negar esa dependencia evolutiva, “historicista” y social, es negar los defectos y las virtudes por las que evolutivamente hemos llegado aquí, incluyendo nuestro diseño biológico. Y eso me parece cercano a la locura de negar la existencia, terminando, por ende, en el último hombre idiota. Mi opinión es que el experimento anti social y antropológico de los laboratorios revolucionarios, de los “ideólogos” liberales, comunistas y mal llamados progresistas, es una manipulación intensional dirigida. Usando, por ende, los componentes de los aspectos culturales, biológicos y sociales del más tribal y elemental comportamiento evolutivo que son parte de nuestro DNA. De ahí, viene la intención de borrar toda tradición, escala de valores, mérito y funcionamiento pragmático, para y así apelar, fomentar e institucionalizar el oportunismo, la sobrevivencia y la envidia sin importar los medios, que están en su propio código de comportamiento, en su propia comparsa de “Homo homini lupus.” Paulatinamente convierten el hombre primero en el hombre último, haciéndole honor al cerebro Paleolítico que aún vive en las cavernas ideológicas del hombre moderno. El concepto marxista del hombre, niega su antropología historicista objetiva y niega sus consecuencias ontológicas. Si nos dejamos arrastrar por ellos, sin duda, seremos TODOS el ultimo hombre perdedor, el hombre de instinto violento y sin moral, el hombre sin opciones ni consecuencias, “pusilánime, de falsa compasión y engaño estoico,” como menciona Ángel. El hombre sin ética y con una conducta manipulada a conveniencia de los ideólogos émulos de un dios sin Universo. Una negación de la negación.

    ResponderEliminar