recadrage, No. 5 de till rebus
lunes, 30 de julio de 2012
sábado, 28 de julio de 2012
¡abajo la artepublicidad!
atRifF
en nuestro mundo de artejudicación y arteliboración, se impone desenmascarar lo que llamamos artepublicidad, estado dominante del discurso en general y del arte en particular. por tanto defendemos un manifiesto provisional:
lo anterior es solo un fragmento.la artepublicidad secuestra la crítica como vehículo de entretenimiento cultural. su equivalente en los medios de comunicación social es el pulgar arriga de facebook.artepublicidad diluye los conflictos de interés que impregnan el supuesto discurso actual del arte. este proceso de homogenización se conoce como artejudicación.siendo el peón del mercado, la artepublicidad es por esencia oportunista, sensacionalista y simplista.la artepublicidad distorsiona el arte con travestis de teoría (sea el formalismo, sicoanálisis freudiano, diversas formas del post-estructuralismo, hermenéutica, etc). este secuestro discursivo se convierte en MANTECArte, estratos de comentarios tangenciales y disgresivos.
la crítica por su parte, halla falta, suscita debate, fomenta la discusión y replantea posiciones.la crítica es adversaria, pero no hostil.la crítica se critica a sí misma.la crítica expone los trasiegos éticos y políticos del mercado y sus instituciones representativas. he ahí la máquina de la artepublicidad.la crítica expone las distorsiones y estrategias de la artepublicidad.la crítica recompensa el valor de llamar a las cosas por su nombre.la crítica es mordaz y aguda. le tienen sin cuidado arbitrón y las encuestas.la crítica es una práctica social, no una paja solipsista e ideológica a servicio del mercado.
viernes, 27 de julio de 2012
olímpicos, fotogénicos y desnudos
Nellie Spicer, voleibolista, USA
Walter Dix, velocista, USA
Danell Leyva, gimnasta, cubanoamericano
Maya Gabeira, surfista, Brasil
Alicia Sacramone, gimnasta, USA
Maya Nakanishi, atleta paralímpica, Japón
Carmelita Jeter, velocista, USA
Carlos Bocanegra, futbolista, mexicanoamericano
ESPN ha publicado fotos de 27 deportistas candidatos a las competiciones olímpicas totalmente desnudos a manera de publicidad. ¿Se ha convertido el paisaje humano en motivo de estética o de propaganda? ¿Arte en función de publicidad? ¿Deporte plus marketing? Nalgas, sinuosidades, paisaje de la carne, disfrutémoslo o no, sirven ante la acción del lente para otorgarle precio al músculo. Son imágenes forzadas, premeditadas o fabricadas y aunque el suceso fotográfico no fije explicítamente tarifa, hacer de la imagen del atleta tasa de cambio reduce la noble actividad deportiva a valor de consumo. (JotaeRre)
jueves, 26 de julio de 2012
qué es liboralucinación en el arte
en miami bourbaki, un análisis de la presente crisis en MOCA,
desde la perspectiva del mercado, la "buena curadoría" refleja un proceso de selección natural, es decir, la artjudicación crea obras de arte listas para el consumo y su distribución. pero no confundamos la parte con el todo: un curador es un mero engranaje en el mecanismo. en su artículo, smith contrasta "historia curatorial" con "problemas financieros" como si esto, en sí mismo, reflejara un problema "institucional" de MOCA y no un problema sistémico. para resaltar el craso error, hagamos un paralelo: a raíz de la crisis de j. p. morgan el CEO james dimon adujo que la pérdida e 2,000 millones del banco se debía a "un error de los inversionistas en una oficina en londres", razón que oculta la verdad el asunto. y cuando $2,000 millones de pérdida se convierten en $9,000 millones, dimon queda sin excusas. ¿existe una explicación lógica para la aparente desconexión de un ejecutivo como jamie dimon? a no ser que sea víctima de lo que llamaremos libor-alucinación.ojo cuidado: es una condición de lo que llamamos artlibor que mientras más se oculta, más se destaca.
más allá de la frontera
funeral de olvaldo payá
muy buen artículo de andrés reynaldo en diario de cuba. un párrafo importante:
Lo hayan matado o no, para la conciencia de la nación, para nuestra memoria de pueblo, el escándalo consiste en que el Estado, la formal estructura de la patria de todos, lo haya preferido muerto.
miércoles, 25 de julio de 2012
lunes, 23 de julio de 2012
Semblanza de un sembrador
Loki Film's Rachel Grady and Heidi Ewing's acclaimed documentary "Dissident: Oswaldo Paya and the Varela Project" chronicles brave efforts to bring democracy to Cuba. The film made its big screen debut at the Tribeca Film Festival in New York City and continues to show at human rights events around the world.
domingo, 22 de julio de 2012
Perece en extraño accidente el líder Osvaldo Payá
De acuerdo a distintas fuentes, el accidente se produjo en las inmediaciones de Bayamo. Payá viajaba en un auto junto a otras tres personas cuando fue embestido por un vehículo que los sacó de la carretera.
Premio Sajarov del Parlamento Europeo en el 2002, era artífice de un proyecto para reformar la constitución de la isla el cual fue rechazado radicalmente por el castrismo.
sábado, 21 de julio de 2012
violencia...estado natural de...
Jesús Rosado
Lo que está mal en nuestra sociedad es que hay gente que ya no valora la vida - Frank de Angelis, director de Columbine High School
Lo que está mal en nuestra sociedad es que hay gente que ya no valora la vida - Frank de Angelis, director de Columbine High School
El terror ahora se disfrazó de Bane, el poderoso enemigo de Batman del último filme que ha recreado la saga sobre el superhéroe. Será difícil precisar el trance mimético que ocurrió en la mente del joven James Holmes antes de provocar la brutal matanza en la oscuridad de una sala de cine. Aunque bien podemos constatar una señal que nos lleva por senderos arquetípicos. Curiosamente el psicópata se plantó al pie de la pantalla frente a la masa espectadora y disparó a mansalva. La indumentaria amenazante y la posición escogida para descargar la urgencia genocida evidencia el ansia de control. El comportamiento nihilista nos remite inevitablemente a Hobbes si es que tratamos de argumentarnos su proyección sanguinaria. Puede parecer un trayecto largo el recurrir a ideas que se movieron entre los siglos XVI y XVII, pero el pensamiento del filósofo inglés se hace familiar a la hora de encontrar corolarios explicativos a la violencia que siglos después sacude el planeta sin contemplación de etnias, edades, sexos, credos o estratos sociales.
Visto así, lo que hace James Holmes, apropiándose de de la locura moral de Bane, es lanzarse al control coyuntural utilizando el impacto psicológico y la violencia sin importarle los estimados de destrucción o autodestrucción. O sea, la típica conducta sicópata expresada como exacerbación de lo que Hobbes intuyó como algo connatural y que en el caso de personalidades trastornadas muestran esa avidez de estímulo intenso y trascendente. Lo preocupante que se desprende de la noticia es que al parecer lo que en un principio se enfoca como un género de locura localizable se ha ido incorporando, a través de la historia reciente, a dinámicas sociales cada vez menos restringidas hasta llegar a desembocar en lo que el psiquiatra polaco Lobaczewski bautizó como patocracia, consistente en la proyección de la sicopatía en el gran acontecer colectivo, lo cual ya ha ido ilustrando la numerosa fauna de dictadores y genocidas apoyados por amplias multitudes y la historia de guerras desatadas. La acelerada desocialización provocada por los actuales modelos de convivencia con su dosis de incomunicación, aislamiento, sensación de anomia, saturación de la ferocidad en los medios y sentido utilitarista en el orden social potencializa la aparición de la violencia alimentada por la frustración o el resentimiento.
¿Qué significa esto al final? Pues que entre Hobbes y Lobaczewski se desliza una severa advertencia. La tragedia de Colorado no es alegoría. Cada vez más los sicópatas pueden disimularse entre nosotros. (James Holmes, por ejemplo, fue un ex estudiante universitario consistente para la inteligencia superior). Se comportan perfectamente como personas estándar. Adquieren armas con licencia como cualquier ente normal. Logran erigirse líderes de manera habilidosa para consumar después la destrucción en micro o macrocomunidades. O, para hacerlo más elemental todavía, pueden disfrazarse una festiva noche de estrenos, entrar discretamente en la sala oscura de un cine y, sorpresivamente, transmutar la violencia ficticia tras la pantalla en masacre verídica e infernal sobre las butacas. Esa condensación de la crueldad no es un símbolo, con perdón de los semióticos, sino un síntoma de lo que gravemente padecemos.
viernes, 20 de julio de 2012
el cuerpo macabro
hans bellmer, die puppe, 1934
rosie inguanzo
45 años y algunas humillaciones al cuerpo. los enemigos que no buscamos engullen la edad de nuestra belleza, y el enemigo siempre tiene razón –es nuestro mejor admirador hostil. de mis amigas soy la única que presume la edad (debe ser porque no tengo celulitis). pero tanto he perdido. colágeno. es eso lo que aflora en los muchachos, en sus sonrisas y candor –no se llame a engaño: colágeno. con los cuarenta la hecatombe: “no veo”, y llorar a borbotones mientras A. corta vegetales sobre la mesa de cocina, argüir que la casa está muy oscura, comprar bombillos con alto voltaje, ubicar lámparas estratégicamente aquí y allá, cuando en realidad lo que está fallando es la visión. llorar porque dicen que no regresa aquella virtud de mirar y ver el ínfimo detalle de su rostro, el plato de comida, el hiperrealismo de los insectos diminutos avasallados por la lluvia, todo lo escrito. hasta los cuarenta 20/20. y una amaba mirar directamente al sol –ya sé que no debía—las nubes, el paso voraz de las gaviotas. ahora he de ajustarme a espejuelos que modifican el gesto esmerado en el enfoque. visitas al oculista –se llama presbistia esta humillación puntual. encargo unos espejuelos que han de ser interesantes si han de ir en mi cara. pero todos los espejuelos envejecen: después de dos recetas inexactas, de una revisión rigurosa de la visión en el bascon palmer, con fotografía al nervio óptico, etc., los lentes no sirven para nada: un ojo brumoso y los tornillos se aflojan al cabo de dos puestas, ruedan por la nariz, por dios. voy por $1000, y aún no me he educado en esto de acertar con los espejuelos. y voy tirando con baratijas de 2.00 de aumento. el cuerpo.
los zurcidos ortopédicos me han venido tan bien. después de vivir años con dolor e invalidez, el rostro quedó marcado, sí. pero el cirujano hizo el milagro. biónica, revertebrada y compleja, exhibo mis trofeos: cuatro tornillos de titanio atraviesan las caderas, unas barritas del mismo metal empatan las últimas vértebras sobre unos rellenos de fiber glass que juntan los huesos, implantes a los que una capita ósea, al cabo del tiempo, ha cubierto como si suyos fueran. remendada y perpleja cuido la textura de una piel que se afloja, decolora y mancha. buenos hábitos: gimnasio, trotes, dieta balanceada. libre de botox y rellenos—mas no de cremas y lociones, me miro al espejo. el cuerpo. los amigos mienten y adulan por compasión. total, la vida se nos va yendo a todos. pero una sabe que estas manos que nos son tan útiles han cambiado, han ganado expresión, sin duda. irregularidades de la menstruación previenen y preparan para un futuro de menospausa y debilitamiento irreversible de estrógeno, entre otras calamidades. y una sube el mentón: a esto hay que meterle carácter. y alegría, que es la única manera que supimos, a la manera nuestra, la que escogimos con menudas vocaciones.
sé que hay golpes en la vida, “golpes como del odio de dios” que nos hunden en la mierda, en el recodo de la mayor tristeza, en la fealdad desaliñada del enfermo, del loco –golpes antes los que perdemos el juicio, humillaciones al cuerpo que nos acaban y debilitan; salir de ahí cuesta tanto. si acaso se sale como ave fénix herrumbrosa, muy poco a poco, sacando la punta del ala que irremediablemente aspira al vuelo.
pero hay maneras redentoras de lidiar con el desfalco, sanar los desgarrones de la vida; no es lo mismo envejecer como una alimaña, que caducar replegándose como un ángel lisiado. mientras haya margen para escoger. en un cuerpo macabro, en el que crujen los maderos, es asunto de resistir en lo hermoso.
miércoles, 18 de julio de 2012
Antes que se me olvide
Irene López Kuchilán
Cuando la arena traspasa exactamente la ranura de los tiempos,
¿qué importa el vodka?
Durante la noche en que filmamos ceremonias
de un Rey Yoruba destronando a viejos dioses
pospusimos veinte años acuarianos
por los patios y azoteas que corrieron
Habana Vieja-Cayo Hueso-Loma del Burro express.
Y en la fiesta de luceros que mi casa suele dar de madrugada
perdonaste mi oficio redentor de puta
que no cobra a extranjeros si es que mueren
por causas ya no más justificadas;
al poeta de cabellos rojos,
al bardo innombrable,
al artesano de cine mexicano,
el de los ojos azules importados
de cuyo nombre, ¿cómo acordarme?
Tú, impostor de Nueva York,
prisionero de downtown Miami,
siervo de inmundicias PUBLIX,
inquilino en mi alcázar de South Beach,
serás perpetuamente
Toni Morrison, Marguerite Yourcenar,
Lam, Borges, Chinatown
vibrando al son de la corneta
de esa conga oriental que mojaba tus ojos,
templándome al delirio de un samba,
amándonos en rock;
porque ese inconfesable instante
desde el Malecón,
te miré de lejos
y supe que la noche del reencuentro,
tu TE AMO arrodillado frente a todos
en el sitio español de Coral Gables,
me habían maldecido para siempre
y ya te cerraría los ojos,
aunque nadie comprendiera
la fuga del mar de Varadero,
en barcas del Danubio y L’Estartit;
las arenas calcinadas mancilladas,
las mentiras, las venganzas,
tu buscarme una y otra vez,
con planes de matarnos
que robabas de un bolero
donde otro, antes que tú,
veló a la novia idolatrada,
haciendo de tu sino resguardar intactos
la pasión, lo soez y lo sublime,
lo penúltimo de nuestros besos infinitos
entre sábanas ensangrentadas
cada vez con más olor a mierda.
_____________________
La Otra Esquina de las Palabras invita a la presentación del libro
"Antes de que se me olvide" (Aduana Vieja, Valencia, 2012), de la
escritora y cineasta Irene López Kuchilán, con ilustraciones de
Humberto Castro.
Café Demetrio
300 Alhambra Circle, Coral Gables
305-448-4949
Viernes 27 de julio-7:00 p.m.
martes, 17 de julio de 2012
lunes, 16 de julio de 2012
welcome to utopia
Juan Si Gonzalez, Welcome to utopia, 2012
Jesús Rosado
Distopía inmune a ucronías. Esta imagen fue tomada el 19 de Junio del año en curso frente a la puerta de entrada de un agromercado en la Habana Vieja. El paisaje y el tema escénico, según su propio autor, son los mismos que dejó hace veintiún años, solo que más deteriorados y enrarecidos. Un escenario compuesto de oquedades tangibles e inmateriales. La otrora promesa aquí se ha convertido finalmente en una osamenta vestida con cabeza de cera. Justo como un Bentham en harapos y exhibido en vitrina mohosa.
Es evidente que si Juan Si tuvo el afán de ironizar al final no pudo, el decorado no deja ánimos para ello. Derivó entonces recalcando la dramática posteridad. Manipula el balance de color para acentuar el saldo antiutópico, la postrera sustancia antitética del populismo en el juego temporal. Intenta, al registrar el vestigio ruinoso y politizado, documentar el después de un pasado acaecido dolorosamente, al cual le podemos sopesar fracasos y desestimar premoniciones. En el más pragmático de los casos, solo deducirle los presagios.
La tensión entre objetivo del lente e impacto en la subjetividad del artista nos incluye. Se reflexiona por ahora como testimonio gráfico del casi presente donde el proceso histórico que le precede se expone cínicamente vulnerable. Pero con la corta edad documental de apenas cuatro semanas, la apabullante negación que entraña la foto es tan rotunda y longeva que nos derrota con su dialéctica sombría.
domingo, 15 de julio de 2012
reina la eufemocracia
ilustración, john schneider
buen post de iván de la nuez titulado eufemocracia.
La democracia atraviesa un momento delicado y menguante. Parece ceñirse, casi de manera exclusiva, a las campañas electorales y a su consecuencia más inmediata: el voto. Y parece columpiarse, sin más, entre las promesas previas de esas campañas y las traiciones posteriores a ese voto.de la nuez aporta a la discusión que hemos llevado aquí sobre la condición llamada post^^. vale la pena citarlo.
Sólo que, a pesar del prefijo, esta situación en la que nos vamos instalando no describe un estadio posterior de la democracia sino una situación lateral. No es que venga después, es que se ha “echado a un lado”. Sobrevive en una esquina donde ha pasado a ocupar, cada vez más, un lugar marginal de la política; no digamos ya de la economía.para de la nuez no se trata necesariamente de un problema de temporalidad, sino de relevancia. lo post-erior echa a un lado. la posdemocracia relega a la democracia como especie de situación lateral donde,
la democracia, además, debe lidiar –y no siempre en igualdad de condiciones- con otras “cracias” pujantes que le ganan terreno y construyen los planos de la política actual.presenta un colorido desfile de cracia$: ladrillocracia, petrocracia, quirocracia, narcocracia, animocracia, cada una dando la lucha por sus 15 minutos de fama. tristemente ganan las cracia$. pierde la demos en este juego de prefijos.
sábado, 14 de julio de 2012
Músico - Bebo Valdés, Marisa Monte y Carlinhos Brown
Dos novedades me llegan al unísono. Una, la nota feliz del aniversario matrimonial de unos queridos amigos; la otra, la lamentable fuga mental de un amado pianista nuestro. Las dos noticias convergen en el mismo sitio del alma. Solo “ese sentimiento que se llama amor” puede ser capaz de encuentros tan adversos. Un antagonismo que no se excluye. Nada tan pre-existencial como póstumo a la vez que el amor. Su tristeza lo marca la transitoriedad inherente a la dictadura física, en tanto la felicidad estriba en la capacidad filosófica de asimiento. Todo post apela al cambio para ser, pero resiste el cambio para permanecer, afirma Triff en su texto anterior. Tal paradoja es lo que puede explicar la noción repetible del amor. Justo la que se reafirma en estas dos noticias simultáneas traducidas sencillamente en una pieza musical -tierna y menuda- donde aquello (y aquel) que protagoniza caducidad y permanencia coexisten dramáticamente. Vivir y su inevitable distancia, mordida compartida a la misma manzana. (JotaeRre)
viernes, 13 de julio de 2012
la dramática dialéctica de lo post^^
escher, relatividad, 1953
atRifFeste post tiene que ver la exploración de una condición específica de nuestro tiempo. una condición repetible y cíclica, prefijo conocido como post^^. ¿cómo definirla?
gesto axiomático
hablemos de la inauguración del límite sobre la sustancia temporal. un gesto inscribe un ahora que es fundamentalmente distinto a lo anterior. acaece que el presente se nutre de dicha sustancia. de ahí en lo adelante lo que viene será distinto pero lo mismo.
pasado -------[post^^, ahora[--------> futuro
post^^ se inaugura con la modernidad, significa presentarse a sí después de. su declaración anuncia: "somos después", posición de superioridad. indica presente (existo) y superación de lo anterior. post^^ es rechazo y asimilación.
el asunto es que no hay nada externo que separe la condición post^^de lo anterior sino él mismo. pero ocure algo raro, aunque post^^ redefine un nuevo "ahora", él mismo se convierte en una demarcación estática. ciertamente con una perspectiva ventajosa con el pasado, no así con el futuro.
en busca de legitimidad fuera de sí
post^^ necesita apelar a un referente real que lo ancle. no es suficiente declararse a sí mismo "yo soy". ese referente externo debe ser una condición objetiva local o global. ¿y cuál es esta condición? se conoce como el cambio. ¿y cómo definir el cambio? cuidado el problema es que post^^ no cambia, es fijo.
límite y drama de la dialéctica post^^
repasemos lo que tenemos hasta ahora:
1- post^^ se presenta como condición de superación dialéctica (piénsese en el aufhebung hegeliano).
2- es atalaya del pasado con capacidad de "otear" el futuro. es un deseo. el futuro no es aún.
3- lo que otea es un presente más-allá, llamémosle (pre)sentimiento de conquistar objetivos no realizados en el pasado. ese presente más-allá no es acceso propiamente, sino una proyección intuitiva. ahora bien, ¿qué hay más-allá del presente?
es aquí que se impone el límite dramático: una vez que lo post^^ se inscribe se perpetúa. no le queda otra opción. como condición límite es lo que es en virtud de una negación de lo anterior, pero para ser él mismo debe mantenerse como afirmación de lo actual. ¿cómo es posible tal paradoja?
todo post^^ apela al cambio para ser, pero resiste el cambio para permanecer.
parménides de elea, que no creyó nunca en el cambio parece retratar el estancamiento de dicha condición post^^ en su famosa y antiquísima definición:
lo que es no puede llegar a ser (pues ya lo es). por otra parte nada puede llegar a ser lo que no es.
miércoles, 11 de julio de 2012
Waldo Balart hoy jueves 12 en el Frost Art Museum de FIU
El pintor Waldo Balart ofrecerá una charla titulada "El color del arte".
Frost Art Museum
Jueves, 12 de julio, 6pm
Florida International University
10975 S.W. 17th Street
Miami, FL, 33199
entrada gratis
Arte postcastrista...dentro de Cuba
Pensando en todos aquellos valerosos pioneros de los 80
Distante del retro. Sin retozos con la permanencia del poder. Auténtico, jodido, en sincronía con la realidad. Divorciado de la castrotranca. Soy no porque tu existes aun tiranía, sino a pesar de ti. Porque no deseo tu legado sino tu opuesto. No te reconozco como utopía. No te digo Goodbye, Lenin, Castro. Ni siquiera me cago en ti, o te mando pa la pinga. No me hago el artista chino, ni se me han derrumbado piedras en Berlin. No todavía. Mi moña es caribeña, antiguevarista e intelectual. Expongo en Coral Gables lo que produzco en La Habana. Me como tremendo cable, compro en bolsa negra y mi muro y mi identidad es el Malecón. Trabajo con disidentes y mártires de la última época. Fuera de aquí mi arte es memorabilia, souvenir, political fashion. Pero dentro, es un dolor de güevos. Y como duelen. Y como sudan de miedo, man. (JotaeRre)
lunes, 9 de julio de 2012
Dispersal of the sand into the water
Cristina Fernández
Pasan los monjes con sus cuernos largos, exhalando al aire un sonido grave. Sonido de realidad otra, que no cabría en lo cotidiano ni por asomo, porque el mundo del día a día pace con ligereza dando saltos de contento o temor, según soplen los ánimos con sus vientos volubles. Monjes tibetanos deben ser, y lo compruebo por el azafrán de sus hábitos. Exóticos quedan en medio de esta confluencia de tienditas y cafés que nada saben de las Tres Joyas, sino de esas joyas farsescas que hacen las delicias de los fatuos y las novias. Detrás de los monjes, va una fila de gente; algunos con los pies descalzos, ornados de collares, sayas amplias, colores que irradian luz, sonrisas que acompañan un asunto purificador. El enigma de los monjes y sus seguidores queda resuelto en una postal que me da una mujer de ojos reposados.
Lo que he visto desfilar frente a mis ojos forma parte de un performance de arte devocional tibetano, a cargo de su eminencia Chengsang Rimpoché y seis de sus monjes. Han consagrado un mandala de arena coloreada, que no logré ver en la procesión. Un ejercicio paciente que terminará cuando el objeto de meditación sea disuelto en las aguas del mar. Yo que no me puedo mover de esta vitrina, los veo alejarse hasta donde la calle desciende cuesta abajo y empiezan los árboles, y no veo nada más. Más tarde la gente regresa dispersa, sin mandala, sin cuernos… ¿Y los monjes? Como si la tierra o el mar se los hubiesen tragado; no los veo retornar.
El que viene luego luego es Danny, el veterano de Viet Nam que vive en un bote, y me ofrece una bolsa pequeña. Me aclara que es arena sagrada del Tibet y me la cambia por dos dólares para tomar cerveza. Se ríe con estrépito. No podía imaginarme que en algún momento del camino él entró en la marcha ritual.
Hacemos el trato. Dos dólares para cerveza a cambio de arena sagrada; no está mal. Me encantan los trueques. Mucho más cuando los objetos de cambio no guardan la menor relación. Sólo en apariencia, porque de pronto recuerdo que Danny prefiere sentarse en el SandBar, a consagrar su propio ritual de dispersión. La memoria del hombre que una vez fue a la guerra, ya no tiene por aliada a la claridad. Sus blasfemias son mantras que sólo él repetirá, mientras la arena debajo de sus pies pierde consistencia, y a punto de hundirse en una tierra de nadie, romperá a reir sin dejar de llorar. Un hombre que viste de oscuro y sin talismanes, desgrana su vida que es ensarte de heridas y derrotas, piel e hígados curtidos; escamoso pez que boquea a punto de morir.
Entonces decido que no llevaré la bolsa de arena a casa, sino que al terminar mi faena me iré al borde del agua y la desparramaré. No hay contento cuando sabes que a un hombre, como a una tripa rota, lo han vaciado de fe. No tiene sentido, me digo, desmantelar un mandala y al mismo tiempo, repartir minucias sagradas. La risa estrepitosa de Danny quizá lo intuya. Él, que hace mucho tiempo y sin retorno, perdió la ingenuidad.
nuestro postcomunismo discute
desde puente efráctico gerardo muñoz discute mi post sobre el postcomunismo:
El postcomunismo es, en este sentido, un síntoma global y no especificidad nacional. Por eso resulta inadecuado, desde esta definición, que Triff intente encontrar una paradoja entre el concepto del postcomunismo y la supuesta supervivencia de elementos del pasado comunista en el gobierno cubano actual. Ni el hecho que Fidel Castro este aun vivo, que el sistema de Partido Único siga teniendo congresos, o que sigan existiendo Comités de Defensa de la Revolución en cada cuadra, puede invalidar la llegada del post-comunismo tanto en su dimensión global como en su singularidad nominal cubana.muñoz toma post- como situación global, cosmovisión que trasciende lo singular/particular. otro párrafo interesante:
buena respuesta de muñoz: ¡la cota al futuro del post- queda abierta para siempre! de acuerdo. es por eso que concluyo: "ya no podremos vivir sin él". ostalgia es un término limitado para lo nuestro, pero vale como analogía concomitante (éramos CAME). lo que me sorprende es que muñoz piense que me caso con una posición específica. deseo simplemente problematizar la idea del postcomunismo. creo que dejo claro que mi tercio personal va por lo fantasmático, condición bicéfala, "ni aquí ni allá ni acuyá", mezcla de *algia* y lo ¨nost¨.Por eso cuando Alfredo Triff nos da a escoger, como si estuviésemos en la clásica escena de The Matrix con las dos pastillas de distinto color; en una mano la del post-comunismo y en la otra la del comunismo, no tenemos porque elegir una sobre la otra. (En todo caso diríamos como Zizek: “I want the third pill!”). Lo que quiero decir es que el post-comunismo no remite a un cierre, sino a un reconocimiento de un pasado que se proyectó como totalidad y como futuro absoluto. ¿Podemos pensarnos sin él?
a no ser que seamos nosotros los que hemos cambiado. declárese etnocéntricamente: cargamos nuestra *algia* de una manera muy¨nost¨. me explico: *algia* apunta al dolor, y todo dolor es implica un "volver" iterable y por tanto placentero, lo que explica el bolero como creación álgida cubana por excelencia. ¿y ¨nost¨? sin "glas", lo que martí llamara "lo nuestro", la imprescindible y necesaria redundancia (el barroco lezamiano, la poesía yoística cubana, los discursos del suso, la habana en miami y miami en la habana, dos épocas, dos fin de siglo, etc).pero esto merece otro contrapunto futuro, que agradezco a gerardo muñoz y su muestra.
domingo, 8 de julio de 2012
el fantasma de nuestro postcomunismo
atRifF (contrapunto con gerardo muñoz)
a partir del post de ayer en tumiamiblog, he recibido llamadas y mensajes de amigos, lo que me obliga a una discusión más detallada. comentar el postcomunismo cubano es –como debe saberse– una empresa nada fácil. "ostalgia" habla de un hecho en el ex-bloque soviético, un "desear" volver a... desde la nos [talgia] (que es deseo al fin) al comunismo –o sus aspectos (perto "volver con la frente marchita" es complicado).
lo nuestro es otra cosa. cuba es todavía un país comunista en el presente.
todo post- debe traer consigo rechazo y añoranza. luego ¿cómo podemos añorar el presente?
¿o será que rechazamos el presente y añoramos un futuro no acontecido? dato curioso: rechazar el presente es repetirlo con dolor. aparece entonces "nostalgia", pero como término, carga con demasiada white noise. lo nuestro es –predeciblemente– diferente.
ostalgia se queda corto (gracias, gerardo).
"volver" es una condición automática del ser: uno siempre cree que vuelve a un "tiempo/borra/las/heridas" del ser. se equivocan: no hay vuelta en limpio posible. volver es haber ya vuelto. vale la pena revisar un pasaje oscuro de j. derrida en limited inc. p. 56:
(...) la iteración apunta a algo (iterable) que a su vez lo determina: tratará en vano de actualizarse, de llenarse, pero en virtud de su estructura no podrá realizarlo.es decir, "volver" es hacerlo –ahora cito al pre-ostálgico de los años 30 carlos gardel– hacerlo "con la frente marchita". apliquemos ahora este "volver" derrideano a nuestra condición en busca de gestos análogos:
¿qué es postcomunismo? algo "después de" comunismo aunque cualquier "después" puede durar sin límite. la cota de todo post- es una condición abierta [, [ que apunta al presente continuo, por tanto redundante. ¿no somos de cierta manera post-ilustrados, post-jacobinos, post-románticos, post-colonialistas, post-modernos, post-capitalistas y post-postmodernos?
para ser post-algo no hay más que ser y estar, que es –técnicamente hablando– redundante.
alguien con cierta sonrisa cínica riposta si el post- de que hablamos es temporal o conceptual. bien, si aceptamos que post- es un gesto conceptual, entonces no podemos inyectarle temporalidad cronológica, o teta o sopa. el tiempo es una idea, pero en las ideas no transcurre el tiempo, que como diría agustín de hipona: "está encadenado al misterio del ser creado" (ciudad de dios, XII, p. 15).
el tiempo es un hecho hecho carne.
el postcomunismo (si existe) cubano debe cumplir una condición: debe apuntar a un referente real. ¿cuál? en cuba impera un partido comunista dirigido por la primera generación de la revolución. ¿y los cambios? es que siempre hay cambio constante señor triff. si gerardo le apuesta a heráclito, yo a zenón.
(escucho una conversación hipotética)
postcomunista: ahí está la caída del bloque soviético.
castrista miembro del pcc: el bloque se habrá caído, pero aquí nada se ha caído. la revolución meramente se adapta a nuevas coyunturas.
postcomunista: pero hay síntomas internacionales que apuntan...
castrista miembro del pcc: aprende a leer coyunturas.
en cuba no hay postcomunismo. el susodicho y su partido luchan por un comunismo que pervive (el viejo badiou oye desde la esquina y me da la razón).
a no ser que seamos nosotros los que hemos cambiado. entonces declárese etnocéntricamente:
cargamos nuestra *algia* de una manera muy ¨nost¨.
*algia* es dolor, y todo dolor de acuerdo a gardel denota un "volver", iterable y por tanto placentero (nada más masoquista que un cubano). el bolero lo explica mejor que la crítica. el bolero es jeremíaco, nocturno, álgido y cubanoa por excelencia.
¿y ¨nost¨? lo que martí llamara "lo nuestro", imprescindible y necesaria redundancia (ejemplos: el barroco lezamiano, la poesía yoística cubana, los discursos del viejo jotavitch, la habana en miami y miami en la habana, dos "épocas", dos "fin de siglo", dos "encantos" etc).
nuestro postcomunismo es un deseo
nuestro postcomunismo es fantasmático y la ¨nost¨ persigue re-matar el sítoma fantasmático: post-rricidio. mas no morirá –lo sabemos– pues su existencia está en función inversa a nuestro más ardiente deseo de que desaparezca.
ser cubano no es meter forro. es, desde el forro, volver al forro. ¿dónde queda el postcomunismo? en su limbo ¨nost¨*álgico*.
lo cual no quiere decir que no hay salida del laberinto, pero eso merece otro post.
__________________
* un tópico que ha quedado al margen es, ¿existe separación entre nuestro postcomunismo y lo que ya se hace llamar postcastrismo?
sábado, 7 de julio de 2012
¿comunismo o postcomunismo?
atRifF
la exhibición de anoche diseñando el post-comunismo, curada por gerardo muñoz fue ocasión de diversas superimposiciones, a saber:
desde aDeNtrO: una sala pequeña bien iluminada, con música de dj a alto volumen, expone los trabajos de los artistas cubanos ezequiel suárez, filio gálvez, hamlet lavastida y rodolfo peraza.
desde aFuEra: el encuentro en la calle. un grupo de amantes del arte debate lo que sucede adentro, a ritmo de humo, vino blanco, risas y abrazos.
aDeNtrO:
filio gálvez apropia e interviene el conocido cartel de rené mederos (1968) con la famosa frase susodicha. lee al revés el estrato postcomunista de gálvez en letras rojas: "yo soy lo que me sale de la pinga a mí partia de singaos". lema y su negación en un todo inconcluso.
hamlet lavastida reproduce fragmentos de discursos susodichos plasmados en tipo-de-letra constructivista. ya descontextualizada, la logorrea diluída retro-futurista deviene en "ambient" sobre una pared post-ideológica.
ezequiel suárez presenta fotografías de complejos-de-edificios típicos de la "arquitectuopía" cubana del período 70-90: proyectos seriales, poligonales, periféricos, baratos, de urbanización prefabricada. ¿existe acaso una conexión entre ciertas propiedades sintácticas del discurso castrista y su posible congifuración tridimensional arquitectónico-periférica?
rodolfo peraza trabaja imágenes digitales. especie de estratos de superimposición real-imaginario sobre viejas capas ideológico-arquetípicas, conflicto armado con meme nietzscheano: la guerra contra los ídolos. digitalmente hablando: matar es siempre artificial, sobreviven los fantasmas.
aFuEra:
la gente refracta lo que sucede adentro. se suceden proposiciones teóricas con sus respectivos debates intersectando cosmovisiones opuestas.
desde lo platónico:
1- ¿terminan acaso las ideas? no, aunque tampoco "empiezan". el campo de la idea es ilimitado e intemporal.
2- el comunismo es una idea. en efecto, también lo es el fascismo (y por qué no, el capitalismo).
3- la realidad se equivoca si no corresponde a su sustancia ideal. por ello, toda deficiencia de la realidad es siempre mejorable.
4- por tanto, el show, en su particularidad, peca de falsa temporalidad (llamémosle ostalgia).
desde lo aristotélico:
1- no toda idea es realizable (ejemplo: el paraíso). por tanto la idea se hace realidad cuando pasa su prueba de viabilidad: esa es su ancla en lo real, camino de lo potencial a lo actual. leibniz acude ahora en ayuda de aristóteles: todo lo que es acusa una razón suficiente.
2- el comunismo es un proyecto moderno fracasado con coordenadas específicas en el siglo XX. la cota temporal del comunismo es cerrada. lo que le sigue es siempre por definición un post-
3- vivimos una era post-comunista acotada/abierta, desde fines del siglo XX al presente.
4- el postcomunismo no es una idea, es una situación concreta. por tanto, el show refleja una realidad actual.
¿quién gana? nadie. adentro permanece la marca, afuera reina la amistad.
_____________________
nota bene: el éxito de una muestra artística no puede estar en la obra en-sí, siempre que no hay obra en-sí, sino obra para-sí. partiendo de esta premisa, es la opinión de este testigo que la apertura de DPC ha sido un éxito. sin embargo, apuntaría a una falla que llamaré "F por R". nuestro postcomunismo no es ya susodicho: es raulista, ícono que brilla por su ausencia en la muestra. ¿por qué? y aquí el traspié epistemológico-iconográfico es provechoso pues abre una pregunta de tipo lukacksiana: ¿es nuestro postcomunismo presa de una "falsa ostalgia?"
la exhibición de anoche diseñando el post-comunismo, curada por gerardo muñoz fue ocasión de diversas superimposiciones, a saber:
desde aDeNtrO: una sala pequeña bien iluminada, con música de dj a alto volumen, expone los trabajos de los artistas cubanos ezequiel suárez, filio gálvez, hamlet lavastida y rodolfo peraza.
desde aFuEra: el encuentro en la calle. un grupo de amantes del arte debate lo que sucede adentro, a ritmo de humo, vino blanco, risas y abrazos.
aDeNtrO:
filio gálvez apropia e interviene el conocido cartel de rené mederos (1968) con la famosa frase susodicha. lee al revés el estrato postcomunista de gálvez en letras rojas: "yo soy lo que me sale de la pinga a mí partia de singaos". lema y su negación en un todo inconcluso.
hamlet lavastida reproduce fragmentos de discursos susodichos plasmados en tipo-de-letra constructivista. ya descontextualizada, la logorrea diluída retro-futurista deviene en "ambient" sobre una pared post-ideológica.
ezequiel suárez presenta fotografías de complejos-de-edificios típicos de la "arquitectuopía" cubana del período 70-90: proyectos seriales, poligonales, periféricos, baratos, de urbanización prefabricada. ¿existe acaso una conexión entre ciertas propiedades sintácticas del discurso castrista y su posible congifuración tridimensional arquitectónico-periférica?
rodolfo peraza trabaja imágenes digitales. especie de estratos de superimposición real-imaginario sobre viejas capas ideológico-arquetípicas, conflicto armado con meme nietzscheano: la guerra contra los ídolos. digitalmente hablando: matar es siempre artificial, sobreviven los fantasmas.
aFuEra:
la gente refracta lo que sucede adentro. se suceden proposiciones teóricas con sus respectivos debates intersectando cosmovisiones opuestas.
desde lo platónico:
1- ¿terminan acaso las ideas? no, aunque tampoco "empiezan". el campo de la idea es ilimitado e intemporal.
2- el comunismo es una idea. en efecto, también lo es el fascismo (y por qué no, el capitalismo).
3- la realidad se equivoca si no corresponde a su sustancia ideal. por ello, toda deficiencia de la realidad es siempre mejorable.
4- por tanto, el show, en su particularidad, peca de falsa temporalidad (llamémosle ostalgia).
desde lo aristotélico:
1- no toda idea es realizable (ejemplo: el paraíso). por tanto la idea se hace realidad cuando pasa su prueba de viabilidad: esa es su ancla en lo real, camino de lo potencial a lo actual. leibniz acude ahora en ayuda de aristóteles: todo lo que es acusa una razón suficiente.
2- el comunismo es un proyecto moderno fracasado con coordenadas específicas en el siglo XX. la cota temporal del comunismo es cerrada. lo que le sigue es siempre por definición un post-
3- vivimos una era post-comunista acotada/abierta, desde fines del siglo XX al presente.
4- el postcomunismo no es una idea, es una situación concreta. por tanto, el show refleja una realidad actual.
¿quién gana? nadie. adentro permanece la marca, afuera reina la amistad.
_____________________
nota bene: el éxito de una muestra artística no puede estar en la obra en-sí, siempre que no hay obra en-sí, sino obra para-sí. partiendo de esta premisa, es la opinión de este testigo que la apertura de DPC ha sido un éxito. sin embargo, apuntaría a una falla que llamaré "F por R". nuestro postcomunismo no es ya susodicho: es raulista, ícono que brilla por su ausencia en la muestra. ¿por qué? y aquí el traspié epistemológico-iconográfico es provechoso pues abre una pregunta de tipo lukacksiana: ¿es nuestro postcomunismo presa de una "falsa ostalgia?"
jueves, 5 de julio de 2012
Designing Post-communism, viernes julio 6
Curada por Gerardo Muñoz, la exhibición Designing Post-Communism: recent political imaginaries in Cuban contemporary art busca articular la relación entre los imaginarios socialistas y sus respectivas reconstrucciones desde el arte contemporáneo a través del diseño y las ideologías políticas. Pensar el cambio paradigmático dentro de la cultura contemporánea desde la experiencia singular de la Revolución Cubana.
Los cuatros artistas que figuran en la muestra – Ezequiel Suárez, Filio Gálvez, Hamlet Lavastida, y Rodolfo Peraza – experimentan con la historia y los imaginarios socialistas desde prácticas estéticas disímiles. Obras como un video juego que expone la moralidad pedagógica del “hombre nuevo”, fotografías sobre las ruinas soviéticas ocultas de la Habana, emblemas y discursos reapropiados de la propaganda socialista de los sesenta, son algunas de las estrategias por las cuales estos artistas trabajan con los restos de la utopía.
Julio 6, 7pm
Collage Gallery
154 Almeria Ave. Coral Gables
(305) 444-4848
miércoles, 4 de julio de 2012
Charles Mingus - Better Get In Your Soul
jazz + Kerouac + filosofía = Charles Mingus...(más el tiempo que durará el graffiti en el muro, JR)
martes, 3 de julio de 2012
el corazón de tu madre
Francesca Woodman |
Tengo 18 años
todos los martes a la una de la
tarde me vienen a buscar
y me llevan al infierno
un militar vestido de civil:
“arriba, princesa”
me conducen a la sala de electroshocks
tengo 18 años y sé que me están
desgraciando
se me va la mente a un paisaje
gris y sucio de Whistler
se me va la idea fija de salir
de aquí
se me va la vida afuera: “el
corazón de tu madre, hijo de puta”
me trajeron porque pinté unos
graffiti en Belascoain y Neptuno,
éramos dos y nos trajeron
porque,
decía el agente,
“ya jodieron demasiado; hay que
guardarlas”
desde que estamos aquí
soy la princesa de Mazorra
mis carceleros custodian la
torre de narcóticos
para que nadie se me acerque
“se te van a quitar las ganas”
—frotándose la porteñuela
Francesca Woodman |
coger la vena
pelar al rape
traer sopa a la boca
el velo se me cae al vacío
me han traído al pabellón de las
políticas:
“seis a ocho volteos”
soy la princesa en esta celda
Whistler
pasan los días entre baba
cucarachas
formol
y la hondura espesa de la locura
cómo pudieron traerme aquí
“hay que guardarlas” —oí
la enfermera tiene mi misma edad
algo suave y rústico en la
pupila
(perforada la nariz igual que
yo)
no se le permite la empatía
Francesca Woodman |
tengo 18 años y saldré como una anciana
esto aniquila mis neuronas
todo pa’la pinga
no tengo con qué dibujar
ni brújula en la imaginación
bulle un disturbio en la sien
soy la princesa de un reino
maleado
esbozo en la pared con mis heces
serpentino enemigo agreste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)