





Ya se sabe que sin el trabajo grafitero de Blek Le Rat (1951) no habría Banksy, JayBadbc o Shepard Fairey. Pionero del arte de plantilla (el llamado "pochoir" o "stencil" europeo), Le Rat (quien es arquitecto, egresado de la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts) se sale de la influencia de la escuela de neuyorkina del garabato del spray paint desde los años 80 tempranos, cuando realiza sus primeros stencils de imágenes de pordioseros en las calles de París. La tradición del pochoir, que se remonta a los años 20 durante la fiebre Deco, fue trabajada por maestros franceses como George Barbier, ERTE y Halouze. Se trata de un trabajo de métier que requiere paciencia y sobre todo planeamiento antes de la ejecución. El aporte de Le Rat es adaptar la técnica a la posmodernidad en una metrópolis que ha perdido su Belle Epoque. El graffiti sigue siendo el medio artístico urbano más viable; gesto subrepticio socio-político en la tradición comunicativa visual de autoría premoderna anónima, anti-establishment (prueba de ello es que el pochoir fue medio importante para la propaganda futurista y el agitprop suramericano durante las dictaduras en Argentina y Brasil). Le Rat descifra que cada ciudad tiene su piel; su arte le viene de perilla a un París postcolonialista que vuelve (aunque sólo sea simbólicamente) a la Grand Epoque de los Chérets, Grassets y Lautrecs. La huella persistente del grafitero culmina con su exhibición de 1991 en el Centro Pompidou en París. Ya para entonces el arte de Le Rat (y otros pioneros como Speedy Graffitto y Jef Aerosol) es reconocido en tres continentes y comienza a influenciar la segunda y tercera generación de grafiteros europeos.
Buen post para el domingo.
ResponderEliminarSon de la loma.
Estan bolao...los nuevos graffiteros de plantilla,...frescura en la calle,graffitis punk,contestatarios,
ResponderEliminardicen que Bansky no quiere que le fotografien el rostro....excelente Post,..hay otros graffiteros de New York,y en Brasil los graffiteros venden caro sus murales,los coleccionistas pagan caro a estos artistas...hazle un post a Futura,Keith Haring o Basquiat,son antecedentes de Bansky...tambien cita a Arte Calle,que en Cuba ponia en las paredes AC-Abajo Castro,y el concierto de musica de Arte calle,es un antecedente del grupo Porno para Ricardo...
Nina Haguen
Gracias, Nina.
ResponderEliminarPor que no hay graffiti como ese aqui en Miami?
ResponderEliminarEl graffiti estará representado en una exposiión sobre Miami que en su momento informaremos a nuestra blogolandia. Todo a su tiempo.
ResponderEliminarBuena referencia Alfredo gracias.
Amilcar.
bello..... arte optimista de protesta= de cambio ........
ResponderEliminarMiami también tiene su indumentaria grafitera. Y canta y rapea con códigos propios. Improvisaciones inspiradas que bien valen el clandestinaje.
ResponderEliminarEn esas ciudades existe el graffiti porque no se puede pescar...responde eso gunta JR?
ResponderEliminarMacanudo....
ResponderEliminarCAFEINA
Muy bueno. Si hay arte graffiti en Miami. Vete a los elevados camino a Hialeah....yo cortaria algunos y me los llevaria a un museo.
ResponderEliminarSon de la loma.
Les cuento que deje el graffiti cuando era nino y la vieja me agarro dibujando en el elevador de mi edificio en Monte. Que tunda!
ResponderEliminarSin estos maestros no tendría sentido el arte callejero...
ResponderEliminarDesde Buenos Aires: simplemente gracias Blet.