
Tumiamiblog
La pintura iconográfica del artista tailandés Chatchai Puipia demuestra la transformación que se viene efectuando en el arte asiático a partir de la reevaluación postmoderna y postcolonislista de la identidad. Puipia cuestiona su propia tradición desde una supuesta visión de factura netamente occidental: Ojo curioso con lo autóctono y la historia del arte del primer mundo, todo pasado por el filtro simbolista de un Gaugin y esa visión Tiki tan popular en los 50 y 60 en Los Estados Unidos y Europa. Se trata de un arte de parodia que investiga y a la vez desmitifica la tradición, lo religioso y lo político con un lenguaje para nuestros tiempos.
Gracias porque no conocia al artista pero a veces todo esa exploracion me parece un poco forzada.
ResponderEliminarMe cuadra el Unknown Tittle (1999) y en general todas estas piezas apoyan la tesis que comentábamos anoche un grupo de amigos: es pintura comentario, crónica de lo acontecido en el imaginario histórico, compendio, summun, meta-arte...
ResponderEliminarDeduzco que si la colonización es la apropiación forzada de la identidad, sus cuadros representan más que una crítica una resignación sobre su propio heritage. Son obscenamente un discurso parecido a " ...ya que me conquistaste yo me muestro bajo lo ridículo que tu admiras colonizador". Dedicated to the One I love podría ser un ejemplo. De hecho ya lo hizo Bacon con el Inocencio X de Velazquez y ahora le toca su turno a otro desposeído:
ResponderEliminarChantai Puipia,
Amílcar
Se me parece a C/Beltran, mi vecino
ResponderEliminarPor supuesto. Y la apropiacion de Puipia toma de los dos: Velazquez y Bacon. Pero Puipia se "autoretrata" en un lugar que Bacon no es capaz de hacerlo (Bacon es demasiado "primer mundo" para poder hacerlo).
ResponderEliminarCada pintura tiene su momento.
ResponderEliminarCada momento su pintura.
boniatillo se pregunta que se puede hacer nuevo en pintura?
ResponderEliminarnuevo nuevo de verdad........?
el amanecer se estrena cada manana porque el artista se las sabe todas.
Cada tecnica su arte.
ResponderEliminarCada arte su tecnica.
Me gusta la pintura del tailandes, pero tiene un poco la mirada de loco.
ResponderEliminarMe gusta la pintura del loco pero tiene un poco de cara de tailandes.
ResponderEliminarEn terminos estrictamente logicos lo realmente imposible es repetir,es un sofisma reciente que nace con la vanguardia,estamos condenados a la innovacion, la variacion , conciente o inconciente, es la dialectica, la fuerza euristica nuestro gran derrotero.
ResponderEliminarThe World Heritage Committee has decided that improvements in the preservation of the Everglades National Park (Florida, USA) and Río Plátano Biosphere Reserve (Honduras) were sufficient to remove both UNESCO World Heritage site from the List of World Heritage in Danger.
ResponderEliminarMache, voy a pensar que has dejado el arte por la combinatoria. Eemigo, la vanguardia tiene varias caras... a cual te refieres?
ResponderEliminarHey, enemigo, no te me hermetices. Explícate que tú tienes pa eso.
ResponderEliminarJ.R, Amilcar, como veo a enemigo, la repetición y la variabilidad se contrapesan. Así, quedarse en un lugar y moverse ocurren con el mismo derecho en el mundo de las formas: Lo semejante, visto en la secuencia de desenvolvimiento de la obra, connota un tipo de perseverancia en la sutileza, una paquidérmica actitud en el proceso de descubrir la forma. En cambio lo variable como opción investigativa apuesta a la idea de unas esencias policéntricas; aquí el énfasis recae en lo singular revelándose en lo plural. Las pinturas de Puipia bailan bien consideradas dentro de su metadiscurso a la vez que no se mueven como renovación de la idea del arte. La confesión de un estado personal(o cultural) de cosas no es una obscenidad sino otro grito, a veces un grito ronco, un grito de más. Cosas que no haya que explicar y que mejor miramos ahí, en lo hermético de la pintura.
ResponderEliminarEn el primer mundo, en una de sus sacudidas, estos artistas respondieron preguntas que nos hacemos hoy en Miami: Komar and Melamid: Asian Elephant Art and Conservation Project
a mi no me parece, la encuentro forzada, como para demostrar intelecto, sabiduria, necesidad de escribir, muy heavy! no puedo! ay, mi nuevo higadooooo!
ResponderEliminarAdal, nada mal con todo lo contrario. Siempre termina con muertos la fiesta de los partidos.
ResponderEliminarPara ver el escenario mejor es salirse a escondidas del personaje, del papel que te creíste y verte chocando con los otros desde otra altura. Despacito:
Nada mal pintar con la masa gris.
Nada mal pintar con las vísceras.
Nada mal pintar con las dos.