
Manuel Sosa
Uno de los grandes momentos en la trayectoria musical de Osvaldo Rodríguez (ese ya casi olvidado intérprete cubano, fue en el escenario del festival Varadero 70), cuando su grupo Los 5U4 fue aplaudido a la par de otros consagrados del pop hispano, como Los Mustang y Los Bravos. Los 5U4 probaron que era posible desprenderse de las fórmulas norteamericanas, y darle una faz distintiva a su repertorio. No hacían versiones ridículas de números ya conocidos (como era usual en España y México). Por ello, superaban a grupos cubanos que les precedieron como Los Llopis (una de nuestras grandes rarezas del rocanrol puro), o Los Bucaneros (enérgicos y limpios, pero demasiado predecibles). Si no me creen, usen la memoria, o sobornen a un programador de la radio insular para que les facilite la audición de piezas como En cinco minutos, Las seis cuerdas de mi guitarra, No voy a darte ese gusto, Por qué no me vas a querer, Quiero vivir, Son ideas, Camillero, y muchas otras. Como se acostumbraba, letras sobrias y melodía degustable. Y por qué no, se dieron hasta el lujo de tener su propio Yellow Submarine, al grabar la famosísima cancioncita Se me perdió el bastón, coreada hasta la saciedad por millones de compatriotas. Se debe añadir que Osvaldo y sus músicos eran ciegos (salvo uno, creo), lo que les hacía llamativos. Pero su ceguera mayor fue tratar de renovar el bolero tradicional, con sus “boleros electrónicos”, los cuales no fueron del todo felices. El amor se acaba fue quizás el único que se salvó de su empeño vanguardista. En lugar de boleros electrónicos, bien pudieran haber sido “boleros político-económicos”. Osvaldo se fue apartando del grupo, y vino a ser uno de los emblemas oficiales del gobierno a finales de los setenta, cuando cantó Canción del 20 Aniversario y Marcha del pueblo combatiente. La última imagen que dejó a la audiencia cubana fue al frente de La Pequeña Banda, entonando temas populares y pegajosos, donde daba la impresión de sentirse más a gusto. No he tenido suerte buscando información corriente sobre este gran cantante y guitarrista. Creo que vive en Miami y que canta ocasionalmente.