jueves, 31 de agosto de 2006
Vida comunitaria y bragas rojas
Por Amílcar Barca
Estoy cocinando una crema de calabaza para nueve personas. Es mi turno. El verano del setenta y cuatro entra hoy. Hay vino blanco que trajo Álvaro y voy a servirlo en una mesa alargada de madera, como si estuviera en un kibutzim. Durante la cena, Jesús y Frank exponen su parecer sobre la anti-siquiatría, mientras Eulogio y Alexandra friegan las cazuelas de barro. En la sala comunitaria suena Pink Floyd. Y con los ojos oscuros por el cansancio y el tabaco, Lina lee Los cantos del Maldoror. En el sofá, Luis Mari trabaja sobre el guión de su último cómic underground. Con su sonrisa achinada y su lascivia, Ana me sugiere la necesidad de saber de mí, entre el abrigo de su cama (la semana anterior lo hizo con Joaquín). La noche se ha impregnado de sudor, preguntas y una conversación sobre la igualdad de géneros. A la mañana siguiente: “No hay calzoncillos en el armario”, le dije con la voz del alba en la garganta. “Entonces sé consecuente y ponte aquellas bragas rojas” me contesta. Fue quizás la anécdota más destacada en un tiempo donde creímos que todos teníamos que ser iguales. Fue una alternativa nueva que daría paso de la familia a la comuna. La experiencia valió la pena; el resultado no. Hoy vivo sólo, sin esa sonrisa achinada que me reclame, ni el alboroto de una vajilla al poner la mesa. Lo noto en mis cenas solitarias, bajo la humedad del espacio donde habito.
miércoles, 30 de agosto de 2006
Viento con agua de tamarindo
Por Tumiamiblog
Mezcla Captain & Tenille con Sex Pistols, un poco de Gainsburg, camp, asonancia bubblegum, una pizca del colorido de Damián Hirst y tienes a Los Super Elegantes. Martiniano Lopez-Crozet y Milena Muzquiz se conocieron en la escuela de arte de San Francisco. Además de música, la pareja hace arte gráfico, video y fotografía. Mientras la fama de LSE crece (en ese entremundo del arte y la música), tanto aficionados como literatti aprecian el tecno-pop casi de mariachi, tan refrescante de LSE... como agua de tamarindo.
Mezcla Captain & Tenille con Sex Pistols, un poco de Gainsburg, camp, asonancia bubblegum, una pizca del colorido de Damián Hirst y tienes a Los Super Elegantes. Martiniano Lopez-Crozet y Milena Muzquiz se conocieron en la escuela de arte de San Francisco. Además de música, la pareja hace arte gráfico, video y fotografía. Mientras la fama de LSE crece (en ese entremundo del arte y la música), tanto aficionados como literatti aprecian el tecno-pop casi de mariachi, tan refrescante de LSE... como agua de tamarindo.
martes, 29 de agosto de 2006
Ernesto ¿llegarás por fin?
Querida blogolandia: Hoy martes, después de entrar y salir por Cuba, la tormenta tropical Ernesto se movía predeterminadamente por encima de las calientes aguas del estrecho de la Florida. A las 8 a.m. el tornado se encontraba a 200 millas al sur-suroeste de Miami. Sus vientos son de 45 mph (aunque se espera que aumenten de intensidad). Se esperan 10 pulgadas de lluvia para el miércoles. Compra queso, pan, un par de botellas de vino tinto y una buena botella de ron (o whiskey en mi caso), papel y picadura... lo demás déjaselo a la providencia.
lunes, 28 de agosto de 2006
¿Existen exiliados felices?
Por La camarada Niurka
Me obsesiona esa pregunta. No sé de ninguno. Aunque conozco a muchas personas que darían cualquier cosa por exiliarse. He ahí la paradoja... existe esa sintaxis particular de los exiliados; se caracteriza por un desdoblamiento en el discurso: lo "nuestros" y "lo de ellos", "nosotros" (llegados de fuera) y "éstos" (habitantes del país al que venimos). Se alimenta de nostalgia. A veces un extranjero percibe el significado de algunas palabras en la lengua del país al que ha llegado mejor que quien las dice en su lengua materna. Al leer textos americanos sobre el exilio y la emigración descubro gran profusión de términos que tienen significados similares o sinónimos: prófugos, refugiados, fugitivos, evacuados, deportados, exiliados, emigrantes, expulsados, rechazados, expatriados. Podría añadir otros, por ejemplo, clandestinos o regulares. Pero notemos la diferencia entre exilio forzoso, por una parte, y exilio voluntario, por otra; entre el exilio sin esperanza de regreso y el que mantiene esta esperanza. Ser exiliado con honor, o no serlo es otra alternativa antiquísima. Doloroso ser a la misma vez exiliados y deshonrados. Los regímenes totalitarios practican este tipo de exilio: deshonran al que se va, "es un traidor", "ha vendido a su país", "es un apátrida". ¿Será que existen?
Me obsesiona esa pregunta. No sé de ninguno. Aunque conozco a muchas personas que darían cualquier cosa por exiliarse. He ahí la paradoja... existe esa sintaxis particular de los exiliados; se caracteriza por un desdoblamiento en el discurso: lo "nuestros" y "lo de ellos", "nosotros" (llegados de fuera) y "éstos" (habitantes del país al que venimos). Se alimenta de nostalgia. A veces un extranjero percibe el significado de algunas palabras en la lengua del país al que ha llegado mejor que quien las dice en su lengua materna. Al leer textos americanos sobre el exilio y la emigración descubro gran profusión de términos que tienen significados similares o sinónimos: prófugos, refugiados, fugitivos, evacuados, deportados, exiliados, emigrantes, expulsados, rechazados, expatriados. Podría añadir otros, por ejemplo, clandestinos o regulares. Pero notemos la diferencia entre exilio forzoso, por una parte, y exilio voluntario, por otra; entre el exilio sin esperanza de regreso y el que mantiene esta esperanza. Ser exiliado con honor, o no serlo es otra alternativa antiquísima. Doloroso ser a la misma vez exiliados y deshonrados. Los regímenes totalitarios practican este tipo de exilio: deshonran al que se va, "es un traidor", "ha vendido a su país", "es un apátrida". ¿Será que existen?
domingo, 27 de agosto de 2006
Caracterizando la maldad
Por Alfredo Triff
El gran dictador, de Charlie Chaplin, termina de producirse justo después de la invasión de Polonia por el ejército alemán. Si bien Chaplin dijo una vez que si hubiese conocido las atrocidades de los campos de concentración no hubiese hecho la misma película, no es menos cierto que el filme ha inspirado a realizadores como Mel Brooks, Woody Allen y Roberto Begnini, entre otros. El origen de la cinta tiene que ver con la historia de la fotografía del siglo XX en ese rol ambiguo de moldear identidades. Fue Igor Montagu (asociado de Sergei Eisenstein), quien habría enviado a Chaplin una copia de un libro de fotos titulado Juden Sehen Dich an (Los judíos te miran), donde el gobierno nazi humillaba a la cultura judía. En el libro había una foto del propio Chaplin, debajo de la cual podía leerse: “El diminuto y bufo judío, tan repulsivo como aburrido.” El gran dictador tiene niveles magistrales de mimetismo: Cuando Chaplin encarna al barbero judío -quien a su vez, alude a Charlot, alter ego del actor. O la caracterización de “Furor” Adenoido Hynkel dictador de Tomania, en su despacho, ejecutando el célebre ballet del globo mapamundi (frente al estandarte de doble cruz, acompañado con música de cuerdas del propio Chaplin). En el discurso final del barbero, Chaplin dice: “Lo siento, ser emperador no es mi profesión. Quisiera más bien ayudar a la gente: judíos, blancos negros, gentiles... Debemos vivir de la felicidad del prójimo, no de su miseria”. Esa alocución universalista de Chaplin pertenece, en 1940, a un capítulo inconcluso (se dice que Goebbels, el ministro de propaganda nazi, vio la película). El gran dictador se estrenó en Londres bajo el bombardeo de los alemanes. A destiempo, Chaplin dio aliento a un episodio torcido de la modernidad: La inocencia no tiene sentido sino hasta después de la resolución del conflicto... uno que no ha terminado, sólo que bajo otras banderas y en otra latitud. No puede haber Edén con bombardeo de inocentes en el nombre de Dios.
El gran dictador, de Charlie Chaplin, termina de producirse justo después de la invasión de Polonia por el ejército alemán. Si bien Chaplin dijo una vez que si hubiese conocido las atrocidades de los campos de concentración no hubiese hecho la misma película, no es menos cierto que el filme ha inspirado a realizadores como Mel Brooks, Woody Allen y Roberto Begnini, entre otros. El origen de la cinta tiene que ver con la historia de la fotografía del siglo XX en ese rol ambiguo de moldear identidades. Fue Igor Montagu (asociado de Sergei Eisenstein), quien habría enviado a Chaplin una copia de un libro de fotos titulado Juden Sehen Dich an (Los judíos te miran), donde el gobierno nazi humillaba a la cultura judía. En el libro había una foto del propio Chaplin, debajo de la cual podía leerse: “El diminuto y bufo judío, tan repulsivo como aburrido.” El gran dictador tiene niveles magistrales de mimetismo: Cuando Chaplin encarna al barbero judío -quien a su vez, alude a Charlot, alter ego del actor. O la caracterización de “Furor” Adenoido Hynkel dictador de Tomania, en su despacho, ejecutando el célebre ballet del globo mapamundi (frente al estandarte de doble cruz, acompañado con música de cuerdas del propio Chaplin). En el discurso final del barbero, Chaplin dice: “Lo siento, ser emperador no es mi profesión. Quisiera más bien ayudar a la gente: judíos, blancos negros, gentiles... Debemos vivir de la felicidad del prójimo, no de su miseria”. Esa alocución universalista de Chaplin pertenece, en 1940, a un capítulo inconcluso (se dice que Goebbels, el ministro de propaganda nazi, vio la película). El gran dictador se estrenó en Londres bajo el bombardeo de los alemanes. A destiempo, Chaplin dio aliento a un episodio torcido de la modernidad: La inocencia no tiene sentido sino hasta después de la resolución del conflicto... uno que no ha terminado, sólo que bajo otras banderas y en otra latitud. No puede haber Edén con bombardeo de inocentes en el nombre de Dios.
sábado, 26 de agosto de 2006
Wo Es War
Por Rosie Inguanzo
Por allá por el año 992 d.C, en algún lugar de Castilla, un monje oraba en su repositorio. Ensimismado en la lectura de un rezo en latín, escribió algo al margen que no era latín, sino una jerga que ya se hablaba en la península, monserga que tenía del latín vulgar, del godo, del árabe. Ése es el primer registro histórico que tenemos del español. ¿Será por eso que es una lengua tan bonita, porque fue inspirada por emoción de lo sagrado? El apunte del monje va más allá de sí mismo: es la instauración silenciosa del pensamiento. Lacan nos dice, apenas en el siglo XX, que nuestro pensamiento está construido en forma de lenguaje y que pensamos porque nombramos. Esa es la película que formulamos en la cabeza y que nos da sentido; palabras como hijas de lo ontológico, aproximaciones a un significado inacabado. La película de nuestras vidas es hablada, significante y significado.
Veo el cielo detrás de los árboles, y veo un paisaje miamense mutilado por edificios banales que inmediatamente se expresan en mí en... palabras. Palabras que aguzan mi percepción del paisaje. Una de las cosas más tristes de morir debe ser abandonar esas palabras.
viernes, 25 de agosto de 2006
Arcimboldo
¿En qué radica el hechizo de Arcimboldo? Sabemos que era un manierista, que adoraba la comida, que inventó (por así decirlo) ese género de "capricho" que mezcla el retrato con la naturaleza muerta... cornucopia vegetal, collage pre-moderno y bizarro de molleras compuestas de frutas, verduras, animales y todo tipo de cacharros. Esa obsesión polimorfa de Arcimboldo marcó a un corro de genios, desde Goethe, Freud, pasando por Baudelaire, los surrealistas, el filósofo austriaco Wittgenstein, hasta artistas como Dalí, Escher, Victor Muniz y el dibujante Crumb. Voluptuosidad, delectación y regodeo expresadas al revés de su única influencia pictórica conocida: Brueghel. En la "locura" de Arcimboldo no existe el pecado. Su genio nos demuestra que todo depende de la óptica con que se mire.
miércoles, 23 de agosto de 2006
Low Rider
Por tumiamiblog
War, la mezcla perfecta para los 70... reggae, jazz, blues, soul & rock (con un toque latino) que fluye, relaja. Sus letras son políticas con un lado optimista -sin militancia ni babosería. Groove suave, meridional, abierto, de disfrute íntimo. Sonido de asfalto con sabor a salitre de hood al sur de Los Angeles que dice: "The walls and doors are spilled with our spilling; our music does not rust". War se destapó con la ayuda de Eric Burdon, cantante de The Animals que los oyó y luego los bautizó con ese nombre. En 1969 Burdon y War grabaron Eric Burdon Declares War, LP raro y suculento que pegó bien en Europa. Pero el álbum que marca al grupo es The World is a Ghetto, con la canción "Low Rider," una pieza magistral e irresistible.
War, la mezcla perfecta para los 70... reggae, jazz, blues, soul & rock (con un toque latino) que fluye, relaja. Sus letras son políticas con un lado optimista -sin militancia ni babosería. Groove suave, meridional, abierto, de disfrute íntimo. Sonido de asfalto con sabor a salitre de hood al sur de Los Angeles que dice: "The walls and doors are spilled with our spilling; our music does not rust". War se destapó con la ayuda de Eric Burdon, cantante de The Animals que los oyó y luego los bautizó con ese nombre. En 1969 Burdon y War grabaron Eric Burdon Declares War, LP raro y suculento que pegó bien en Europa. Pero el álbum que marca al grupo es The World is a Ghetto, con la canción "Low Rider," una pieza magistral e irresistible.
martes, 22 de agosto de 2006
Ciudades masacradas
Por Alfredo Triff
El artículo de Carlos Alberto Montaner que aparece este domingo en el Nuevo Herald, titulado “Réquiem por el Líbano” debía ser bien recibido. Es, comparado con este otro (escrito sólo unas semanas antes durante la invasión de Israel al Líbano), como un cambio de... ¿grados de dirección en la brújula? Lo encomio. Hablaba esta noche con una amiga sobre el conflicto israelí-libanés y le decía que en política es muy fácil ver sólo un lado del asunto. Mantengo que la acción inicial de Hezbolá (aunque una flagrante violación) no justificaba el bombardeo indiscriminado que terminó en el bochorno de Qana. Ahora, sale el libro de A.C. Grayling titulado “Among the Dead Cities”, donde el autor condena los bombardeos de las ciudades alemanas por los aliados durante la segunda guerra mundial. ¿Valió la pena la destrucción de Dresden, la ciudad más bella de Alemania? ¿O acaso Hamburgo, una capital en que la mayoría alemana odiaba el partido Nazi y donde decenas de miles de inocentes terminaron sepultados bajo los escombros? Ni que decir de Wurzburgo, un tesoro arquitectónico hecho tierra sólo para que sirviera como ensayo a los pilotos de la RAF... “Otros tiempos”, me dirán. ¿Cómo justificar el arrasamiento de una ciudad con una mayoría civil? La pregunta me trae al “giro” de Montaner. Su esposa Linda es de ascendencia libanesa. Imagino conversaciones íntimas, pespunteadas por “es que no entiendes”... y ella, “pero Beirut es tan bella”. De ahí al resbalo ideológico que termina con unas cuartillas tímidas pero necesarias. En mi rápida y descuidada lectura, una mujer puede más que una ideología.
lunes, 21 de agosto de 2006
Retrato de familia, con coloretes y encajes
Por Ileana Fuentes
Exiliada en Miami, Juanita se pronuncia crítica de su hermano. Conmovida, alude a lazos de sangre, recuerdos de infancia y momentos compartidos. Unos la insultan, otros exigen respeto al sentimiento. La mayoría quisiera mayor solidaridad de esta dama septuagenaria que contempla indecisa la posibilidad de acudir a los funerales. ¿Cuánto más puede exigírsele a una señora que en cuarenta años ha hecho patente su repudio contra el régimen encabezado por sus dos hermanos? Alina, la hija rebelde, opta por la discreción. Lleva años combatiendo al autor de sus días y el despotismo de su régimen. No puede ser fácil renegar del padre por malo que sea. Duele rasgarse el mapa genético que aflora en la piel y llaga el espíritu. No obstante, CNN la ha contratado a partir de la crisis. Golpe de efecto, golpe en las sienes. ¿Es inminente la desaparición del padre? ¿Liberación existencial al fin? Muerto el padre, ¿se acabará la rabia, la de ella, la de todos? La casi viuda no aparece. Dalia Soto es la Primera Invisible. Está muy enfermo el padre de sus cinco hijos -concubino en jefe que la ha mantenido en plano aparte por cuatro décadas-, y el protocolo ni siquiera permite una presencia pregrabada. En estos momentos el comandante tiene a su lado a los hombres de la patria -hasta el de la patria bolivariana y no a su mujer. ¡Nada de blandenguerías! La prensa nacional ni la busca ni la retrata. No hay razones políticas para hacerlo: es sólo la mujer del comandante. ¡Con cuánto desprecio institucional puede tratarse a una virtual primera dama! La verdadera Primera Dama tampoco está al lado del máximo. Vilma también está haciendo el papel de convaleciente. Sus días están contados, según dicen. Unos hablan de Parkinson, otros del Alzheimers. Se ha regado que murió en julio. Lo dudo: ése será un entierro oficial, quizás no como el de Celia pero de alto rango. Raúl Castro, de los dos hermanos el más preocupado por el bienestar de la familia, se asegurará que así sea. La enterrarán con honores de estado, como a Eva Duarte.
domingo, 20 de agosto de 2006
Países del tercer mundo
"Mientras más elementos de barbarie exhiban estas revoluciones distantes, tanto mayor el número de simpatizantes y adeptos. Aprobando todas las monstruosidades de una mentalidad europea considerada inadmisibles en sus respectivos países. Éste era el punto más neto de ese espíritu decadente que mezcla la tonta ingenuidad con el más abyecto nihilismo, todo ello bajo una especie de comprensión. Pero él sabía, desde hacía muchos años, que esta comprensión no es sino justificación, y toda justificación una forma de complicidad. Desconfiaba de la ilusión, de las bellas almas entusiastas que aterrizan en los precarios países del Tercer Mundo y regresan después a las ciudades confortables con cuatrocientas páginas o más sobre un mundo que, no sólo ignoran sino que falsifican en nombre de la más grosera esperanza".-- Tomado de En mi jardín pastan los héroes, de Heberto Padilla.
sábado, 19 de agosto de 2006
Saul Bass
Por tumiamiblog
Sin el aporte de Saul Bass (1920-1966) la película de Otto Preminger, El hombre del brazo de oro (1956), no tuviera el mismo impacto. Bass inaugura un estilo que eleva los créditos de la pantalla a una nueva categoría fílmica. Bass deconstruye (con un minimalismo a-la-Bauhaus) el esquema del brazo masculino como potencia transformadora (símbolo trillado por el futurismo italiano y la propaganda nazista), y aboca una imagen constructivista para el cine. La secuencia (de 1:20 de duración, con partitura de Elmer Bernstein) lo consigue todo, síntesis de música y diseño que le viene como anillo al dedo a un héroe anti-moderno como Frankie (un adicto a la aguja). Líneas asintóticas en movimiento que perfilan el triángulo afilado, la puya que se mete en el brazo contraído; carne y tecata, vicio y teorema. Después de su éxito con El hombre, Bass trabajó con maestros como Hitchcock (en Vertigo y Psycho), Robert Aldrich (The Big Knife), Kubrick (The Shining) y Scorsese (en GoodFellas). Nacido en el Bronx, Bass fue alumno de Gyorgy Kepes, un diseñador gráfico húngaro, discípulo de Moholy-Nagy. Fue Kepes quien introdujo a Bass a las teorías del Bauhaus y el constructivismo ruso. Labor más que suficiente para dejar su marca como uno de los grandes diseñadores gráficos del siglo XX.
Sin el aporte de Saul Bass (1920-1966) la película de Otto Preminger, El hombre del brazo de oro (1956), no tuviera el mismo impacto. Bass inaugura un estilo que eleva los créditos de la pantalla a una nueva categoría fílmica. Bass deconstruye (con un minimalismo a-la-Bauhaus) el esquema del brazo masculino como potencia transformadora (símbolo trillado por el futurismo italiano y la propaganda nazista), y aboca una imagen constructivista para el cine. La secuencia (de 1:20 de duración, con partitura de Elmer Bernstein) lo consigue todo, síntesis de música y diseño que le viene como anillo al dedo a un héroe anti-moderno como Frankie (un adicto a la aguja). Líneas asintóticas en movimiento que perfilan el triángulo afilado, la puya que se mete en el brazo contraído; carne y tecata, vicio y teorema. Después de su éxito con El hombre, Bass trabajó con maestros como Hitchcock (en Vertigo y Psycho), Robert Aldrich (The Big Knife), Kubrick (The Shining) y Scorsese (en GoodFellas). Nacido en el Bronx, Bass fue alumno de Gyorgy Kepes, un diseñador gráfico húngaro, discípulo de Moholy-Nagy. Fue Kepes quien introdujo a Bass a las teorías del Bauhaus y el constructivismo ruso. Labor más que suficiente para dejar su marca como uno de los grandes diseñadores gráficos del siglo XX.
viernes, 18 de agosto de 2006
Miami en el tiempo
Roberto Savino
Miami sí tiene historia. Empieza en su etapa moderna (como la de tantas otras geografías americanas) con la llegada del tren. Julia Tuttle, residente del sur de la Florida, convenció a Henry Flagler – no se sabe con qué argumentos – a que extendiera la ruta del ferrocarril que construía más al norte del estado. Así fue que Miami se abrió al mundo, adquiriendo forma y fama los pequeños pueblos que la circundaban: Springs, Cutler y Coral Gables. La esperanza del comercio y la expectativa del transporte dieron paso al auge de inversiones en bienes raíces con proyectos arquitectónicos tan disímiles como los Art Deco en Miami Beach de los 20's, o los de inspiración Mediterránea de la década anterior en Coral Gables. Años de lujos, excesos, cultura y extravagancia. Dos de sus protagonistas fueron los hermanos Deering, James y Charles. Con su fortuna, amasada en la exitosa fabricación de maquinaria para la agricultura, crearon dos de los legados arquitectónicos más emblemáticos y contrastantes de la zona: Vizcaya (1916 – 1925), de inspiración veneciana, financiada a su exigente antojo por el bachelor James. También Deering State at Cutler (1916 – 1922), donde se tocan en un vértice dos edificios completamente distintos: la casa de piedra gruesa, siguiendo el rudimentario modelo de villa toscana donde Charles, varios años menor que su medio hermano James, guardaba su prestigiosísima colección de arte, y una casa de madera modesta (por la que llegó a gozar de cierto renombre; ya en pie cuando Charles adquirió la propiedad), el hotel Richmond Cottage - entre Miami y los Cayos. El contraste entre los gustos de los hermanos Deering hacen que Vizcaya (más relacionada a los carnavales temáticos del renacimiento que se celebran allí cada año) contraste con la paz, el paisaje amable y legado arqueológico que guarda Deering State. Ambas mansiones reflejan no sólo las personalidades de dos hermanos cultos y adinerados, también revelan matices distintos de una época desbordante de Miami, cuando los delfines y los manatíes eran cosa de todos los días y los huracanes castigo divino.
jueves, 17 de agosto de 2006
Así es como se muere
Por Noemí Luis
Detrás de Chanel No. 5 existió una mujer cuyo nombre era Gabrielle. Para las empleadas de su imperio fue Mademoiselle; para sus amigos íntimos y el mundo de la moda Coco. Chanel es a la moda lo que Napoleón a la gloria: surgió de la nada y conquistó los privilegios en la elite social. En el París de 1920 ningún proveedor, ni Monsieur Doucet, ni Madame Lanvin (modistos de la aristocracia), soñaban pisar los nobles salones. Chanel fue la primera modista invitada. No sólo vistió y frecuentó a la nobleza, sino, lo que es históricamente notable, les dio trabajo. En las casas Chanel que abrió por todo el mundo empleaba a princesas y duquesas. La nobleza rusa que emigrada a París por la revolución bolchevique le debe mucho a Coco. Fue mecenas. Costeó proyectos importantes para el arte del siglo XX como el ballet de Diaghilev, las primeras ediciones de la poesía de Pierre Reverdy, pagó al exiliado Igor Stravinsky una pensión vitalicia. Hubo un momento en el teatro en que el texto era de Jean Cocteau, la música de Stravinsky, el decorado de Picasso y el vestuario de Chanel. El estilo Chanel constituye una auténtica revolución en el mundo de la moda, cambiando para siempre la imagen femenina. Tanto entre las clases altas como en el ejército de ejecutivas, su innovadora feminidad andrógina sigue siendo símbolo de elegancia. Su vida sentimental es una novela; tuvo compañeros notables: el gran duque Dimitri de Rusia, sobrino del zar y uno de los artífices de la muerte de Rasputin, el duque de Westminster, Stravisnky, Pierre Reverdy. Picasso y Dalí fueron sus amigos hasta el final de su vida. Los que la conocieron hablan de su impactante personalidad y lengua ácida, de su intuición y sobre todo, su elegancia. Hacia el final Coco decía que odiaba los domingos porque se aburría terriblemente. Sus amigos le habían dicho que moriría un domingo. Y fue un domingo, en su suite del Ritz, donde vivió por años. Llamó a su ayuda de cámara y le dijo: “Mira, así es como se muere”.
miércoles, 16 de agosto de 2006
Led Zeppelin
Por Alfredo Triff
Qué difícil sonar hoy así... Led Zeppelin, heavy metal al duro y sin guante. El grupo de más éxito de los 70, con diez álbumes de producción rigurosa (8 de ellos llegan al número 1) y 300 millones de elepés vendidos. Un grupo que se desintegra justo en 1980 (después de la muerte del baterista John Bonham) para definir un momento en la historia del rock. LZ lleva el grito al centro y lo empaca con una energía sicótica, de pulso eléctroacústico incendiario. ¿Magia? Aplastante, en la interpretación del blues, en la honesta y desgarrada voz de Robert Plant y el virtuosismo de Jimmy Page en la guitarra. Sin LZ no habría Kiss, Queen, o Metallica, ni el grunge de los 90 en Seattle (que nos trajo a Nirvana, Pearl Jam y Soundgarden). Grupo de rigor conceptual que raramente lanzó sencillos ("un álbum es una idea es una propuesta") y casi nunca brindó entrevistas. ¿Qué sería hoy de LZ, en un mundo de MP3, ipods y canciones a la venta por 99 centavos? LZ cierra le cierra la puerta a la idea de la emancipación cultural de los 60, pero su nihilismo sonoro no será vociferante y desbocado (como el hardcore posterior de Sex Pistols o The Ramones), sino cocinado a fuego lento (Stairway to Heaven es la prueba). El clip muestra al grupo en un estudio de televisión interpretando el clásico Communication Breakdown: Pura, enorme energía.
Qué difícil sonar hoy así... Led Zeppelin, heavy metal al duro y sin guante. El grupo de más éxito de los 70, con diez álbumes de producción rigurosa (8 de ellos llegan al número 1) y 300 millones de elepés vendidos. Un grupo que se desintegra justo en 1980 (después de la muerte del baterista John Bonham) para definir un momento en la historia del rock. LZ lleva el grito al centro y lo empaca con una energía sicótica, de pulso eléctroacústico incendiario. ¿Magia? Aplastante, en la interpretación del blues, en la honesta y desgarrada voz de Robert Plant y el virtuosismo de Jimmy Page en la guitarra. Sin LZ no habría Kiss, Queen, o Metallica, ni el grunge de los 90 en Seattle (que nos trajo a Nirvana, Pearl Jam y Soundgarden). Grupo de rigor conceptual que raramente lanzó sencillos ("un álbum es una idea es una propuesta") y casi nunca brindó entrevistas. ¿Qué sería hoy de LZ, en un mundo de MP3, ipods y canciones a la venta por 99 centavos? LZ cierra le cierra la puerta a la idea de la emancipación cultural de los 60, pero su nihilismo sonoro no será vociferante y desbocado (como el hardcore posterior de Sex Pistols o The Ramones), sino cocinado a fuego lento (Stairway to Heaven es la prueba). El clip muestra al grupo en un estudio de televisión interpretando el clásico Communication Breakdown: Pura, enorme energía.
martes, 15 de agosto de 2006
Weegee
Por Alfredo Triff
Weegee es el mejor fotógrafo del crimen. Poeta del dolor y la angustia de la urbe moderna, con un metiér único para lo nefasto (su foto verité augura el neorealismo italiano), Weegee intimaba la podredumbre de la manzana. Imagino a “The famous Wegee” (como él firmaba en las fotos) manejando para arriba y para abajo, en su Chevy destartalado equipado con radio transmisor. A medianoche, ya Wegee era punto fijo en las oficinas del Daily News o el Post, negativo en mano, a $5 la foto. Weegee es Arthur Fellig (1899-1968), nacido en Ucrania, de padres judíos. Un pionero, aunque no en el sentido parapazzi (no lo concibo loco por tirarle una foto a Paris Hilton). Por lo general las celebridades de Weegee aparecen bien muertas (como en esas fotos suyas de mafiosos boca arriba, con barrigones protuberantes salidos por debajo de la camisa, en medio de un charco de sangre). Una foto de Weegee puede coagular el mejor párrafo de un Hammett, o la mejor secuencia en un Dassin. Nadie como él para mostrar el bajo mundo, golpe de flash a boca de jarro con la cámara en apertura f16, 1/200 de segundo: Notorio inventario de víctimas ensangrentadas, edificios en llamas, borrachos desahuciados, niños hacinados en un tugurio, el enano grotesco del Bowery en calzoncillos (perfiles que Arbus luego imitaría), o esas grandes damas gordas que salen del Metropolitan (embutidas en tiaras y anillos) a recibir la noche. Weegee es el fotógrafo de la ciudad desnuda.
Weegee es el mejor fotógrafo del crimen. Poeta del dolor y la angustia de la urbe moderna, con un metiér único para lo nefasto (su foto verité augura el neorealismo italiano), Weegee intimaba la podredumbre de la manzana. Imagino a “The famous Wegee” (como él firmaba en las fotos) manejando para arriba y para abajo, en su Chevy destartalado equipado con radio transmisor. A medianoche, ya Wegee era punto fijo en las oficinas del Daily News o el Post, negativo en mano, a $5 la foto. Weegee es Arthur Fellig (1899-1968), nacido en Ucrania, de padres judíos. Un pionero, aunque no en el sentido parapazzi (no lo concibo loco por tirarle una foto a Paris Hilton). Por lo general las celebridades de Weegee aparecen bien muertas (como en esas fotos suyas de mafiosos boca arriba, con barrigones protuberantes salidos por debajo de la camisa, en medio de un charco de sangre). Una foto de Weegee puede coagular el mejor párrafo de un Hammett, o la mejor secuencia en un Dassin. Nadie como él para mostrar el bajo mundo, golpe de flash a boca de jarro con la cámara en apertura f16, 1/200 de segundo: Notorio inventario de víctimas ensangrentadas, edificios en llamas, borrachos desahuciados, niños hacinados en un tugurio, el enano grotesco del Bowery en calzoncillos (perfiles que Arbus luego imitaría), o esas grandes damas gordas que salen del Metropolitan (embutidas en tiaras y anillos) a recibir la noche. Weegee es el fotógrafo de la ciudad desnuda.
lunes, 14 de agosto de 2006
UPDATE 2
Ok. Vamos a moderar los comentarios to see what happens. Cuando el ruido pase, volvemos al status quo. Por ahora, hemos abierto de nuevo los comentarios del post de Jesús Rosado. Qué hacer: Sigue las instrucciones para inscribirte y simplemente comenta. El comentario no va a salir inmediatamente, sino que llega al buzón de tumiami y es aprobado ( o no) por el moderador. La medida nos permite eliminar el ruido. (Ya Cafeína, Inkieta, El ignorante y el Buti han dejado comentarios... muchas gracias).
UPDATE
Abriremos los comentarios luego... un constante flujo de aguas albañales sigue deslizando su embalaje fétido por la tubería del ciberespacio. Esta vez hemos optado por dejar la huella de cada comentario borrado.
¿Qué coño está pasando en Cuba?
Por Jesús Rosado
Soy escéptico por naturaleza. Toda la situación concerniente a la salud de Castro la he seguido con perspectiva brechtiana. Hoy, expongo algunos elementos que me llaman la atención en la saga del repentino resquebrajamiento funcional del sátrapa. Primeramente, el insólito traspaso de poderes que ya conocemos. En segundo lugar, la información que un periodista amigo cercano de Lula publicó en un diario brasilero, revelando que el propio Lula en conversación privada le confesó en tono apesadumbrado que perdería a su amigo Fidel porque había sido intervenido quirúrgicamente de un cáncer gastrointestinal. El gobierno de Brasil nunca desmintió la noticia sino que negó haber dado el dato. Por la misma fecha, Ricardo Alarcón, ante preguntas de la prensa, respondió que “Fidel lucharía por su vida hasta los últimos minutos” y rápidamente rectificó que “esos últimos minutos estaban aún lejanos”. Hace cuatro días, Hugo Chávez alentó a Castro por “la gran batalla que estaba librando por la vida”. ¿Gran batalla por la vida? ¿Por qué? Dos días antes, Carlos Lage anunciaba en Bolivia que Castro retornaría a sus funciones en sólo una semana. Sin embargo, un mensaje aparecido ayer en el periódico Juventud Rebelde “firmado” por el propio Castro, esclarece que el “afirmar que el período de recuperación durará poco y que no existe ya riesgo alguno, sería absolutamente incorrecto” y que lo que ha mejorado considerablemente es la “estabilidad objetiva”. ¿Estabilidad objetiva? ¿...? Más adelante agrega: “Sugiero a todos ser optimistas, y a la vez, estar siempre listos para enfrentar cualquier noticia adversa”. ¡¿Noticia adversa?! ¿Ñámpiti inminente? El mensaje viene acompañado de cuatro fotos de medio torso superior, supuestamente actuales, pero retocadas (o manipuladas), donde la tez, el pelo y la barba han sido coloreados, el rictus sonriente está reconstruido y una plana periodística recompuesta. Por su parte, Raúl ha hecho solo una fugaz aparición y ahora, para colmo, Mirta Díaz-Balart, la madre de Fidelito ha viajado a La Habana ¿acaso acompañar al vástago en alguna situación sensible? Pregunto, ¿qué coño está pasando en Cuba? A estas alturas, el intrigante silencio es ensordecedor.
Soy escéptico por naturaleza. Toda la situación concerniente a la salud de Castro la he seguido con perspectiva brechtiana. Hoy, expongo algunos elementos que me llaman la atención en la saga del repentino resquebrajamiento funcional del sátrapa. Primeramente, el insólito traspaso de poderes que ya conocemos. En segundo lugar, la información que un periodista amigo cercano de Lula publicó en un diario brasilero, revelando que el propio Lula en conversación privada le confesó en tono apesadumbrado que perdería a su amigo Fidel porque había sido intervenido quirúrgicamente de un cáncer gastrointestinal. El gobierno de Brasil nunca desmintió la noticia sino que negó haber dado el dato. Por la misma fecha, Ricardo Alarcón, ante preguntas de la prensa, respondió que “Fidel lucharía por su vida hasta los últimos minutos” y rápidamente rectificó que “esos últimos minutos estaban aún lejanos”. Hace cuatro días, Hugo Chávez alentó a Castro por “la gran batalla que estaba librando por la vida”. ¿Gran batalla por la vida? ¿Por qué? Dos días antes, Carlos Lage anunciaba en Bolivia que Castro retornaría a sus funciones en sólo una semana. Sin embargo, un mensaje aparecido ayer en el periódico Juventud Rebelde “firmado” por el propio Castro, esclarece que el “afirmar que el período de recuperación durará poco y que no existe ya riesgo alguno, sería absolutamente incorrecto” y que lo que ha mejorado considerablemente es la “estabilidad objetiva”. ¿Estabilidad objetiva? ¿...? Más adelante agrega: “Sugiero a todos ser optimistas, y a la vez, estar siempre listos para enfrentar cualquier noticia adversa”. ¡¿Noticia adversa?! ¿Ñámpiti inminente? El mensaje viene acompañado de cuatro fotos de medio torso superior, supuestamente actuales, pero retocadas (o manipuladas), donde la tez, el pelo y la barba han sido coloreados, el rictus sonriente está reconstruido y una plana periodística recompuesta. Por su parte, Raúl ha hecho solo una fugaz aparición y ahora, para colmo, Mirta Díaz-Balart, la madre de Fidelito ha viajado a La Habana ¿acaso acompañar al vástago en alguna situación sensible? Pregunto, ¿qué coño está pasando en Cuba? A estas alturas, el intrigante silencio es ensordecedor.
domingo, 13 de agosto de 2006
Un Tal R
Por Tumiamiblog
El artista danés Tal R (nacido en Israel) comenzó a pintar a mediado de los 90 (época más fecunda, digamos, para el video o la instalación). Tal R es un conversador del color y el trazo. Su obra manifiesta un exceso bizarro de imaginación y capricho. Con Tal R, observamos lapsos íntimos de puerilidad, futilidad y abarroto: Fantasía avant-Tiki, doméstica, posmoderna, de onda trash. La nueva cultura suburbana global que emerge y se nutre con lechada: junk food, Retro, y cacofonía ambient salida del esquelético audífono de una ipod.
El artista danés Tal R (nacido en Israel) comenzó a pintar a mediado de los 90 (época más fecunda, digamos, para el video o la instalación). Tal R es un conversador del color y el trazo. Su obra manifiesta un exceso bizarro de imaginación y capricho. Con Tal R, observamos lapsos íntimos de puerilidad, futilidad y abarroto: Fantasía avant-Tiki, doméstica, posmoderna, de onda trash. La nueva cultura suburbana global que emerge y se nutre con lechada: junk food, Retro, y cacofonía ambient salida del esquelético audífono de una ipod.
Preguntando...
Por Tumiamiblog (parafraseando a Nichiren en la villa global)
¿Qué es el entorno? La nada. ¿Y la nada? Un todo inverso, maltrecho por la inseguridad de su papel. ¿Y el todo? Una nada apenada de sí, casi dispuesta a dar el todo por el todo. ¿Y la pena de sí... adónde te lleva? De nuevo al entorno que le sigue apostando a la misma cosa.
¿Qué es el entorno? La nada. ¿Y la nada? Un todo inverso, maltrecho por la inseguridad de su papel. ¿Y el todo? Una nada apenada de sí, casi dispuesta a dar el todo por el todo. ¿Y la pena de sí... adónde te lleva? De nuevo al entorno que le sigue apostando a la misma cosa.
sábado, 12 de agosto de 2006
Vayámonos a Miami (o a Madagascar)
Por Rosie Inguanzo
Los 49 minutos que dura Madagascar, de Fernando Pérez (1994), están embargados de una poética de imágenes sumergidas en azul, color de la tristeza, la melancolía. El filme es una provocación: Laurita quiere escapar a la utopía; deseo sofocado cuando al final se incorpora al conformismo rampante, a la masa de autómatas ciclistas adentrándose en el túnel. La utopía de Tomás Moro es una isla como Madagascar (o como Cuba), pero aquí el sueño está invertido: Los cubanos sueñan con venir a Miami. Los venezolanos sacan sus chavos para acá, los argentinos se casan con cualquiera (tan europeos ellos) por tal de conseguir residencia y achicharrarse en la arena de South Beach. Pero Madagascar sugiere que los sueños son nada banales: Hordas de ciclistas pedalean en masa hacia no se sabe dónde. “Sueño con la realidad exacta de todos los días. Lo que otros viven durante doce horas yo lo vivo veinticuatro”, dice a su terapeuta una profesora aburrida del día a día. Filme reflexivo, de corte existencial y lenguaje metafórico, donde incide la presencia de la pintura de Magritte, Madagascar es considerada la obra de mayor complejidad ética y estética del cine cubano de finales del siglo XX. De trama itinerante, madre e hija viven mudándose de casa en casa, en un perenne permutar que las conduce a ningún lado. En las nuevas casas se abren ventanas que comunican el letargo de un peregrinaje desorientado. Ambas comparten el mismo desespero por encontrarle un propósito a sus vidas. Cuando Laura se asoma a una fotografía de su juventud hallamos visos de un proyecto social fallido –porque el tiempo de estas vidas es sonámbulo, nebuloso... la desalentada voz de Laura narra ese vacío. Curioso que el compañerito Pérez (quien fue en misiones internacionalistas a Angola, Nicaragua, etc.), cayera en tales desasosiegos. Su cinematografía se distingue por elementos del docudrama y el manejo del silencio (¿recuerdan Suite Habana -2003?). También el afecto implícito a la gente, a los cubanos. Por eso Madagascar y Suite Habana cierran con la voz de Omara Portuondo cantando Quiéreme mucho.
viernes, 11 de agosto de 2006
Ni estatua ni sepultura
Por Jesús Rosado
Ha causado burbujeo en los medios, tanto en La Habana como en Miami, el reciente artículo de Alejandro Armengol exhortando al definitivo enterramiento del apostolado martiano. Sin apenas pensarlo, los apasionados celadores de la patriología criolla se han lanzado a cortarle el paso al periodista, que con pala presta en mano desea poner horizontal lo que con verticalidad forzada ha contribuido a la impostura pública durante más de un siglo de historia. Y llama la atención que de ambas orillas, los teósofos del pretencioso panteón tropical, prácticamente se plagien los renglones y hasta se calquen las comillas. ¡Cuánta fatiga causa definir en una personalidad que, sin dudas, fue colosal en su circunstancia, el auténtico contorno humano! De apologías y dictaduras se nutre la memoria insular sin que la conciencia colectiva perciba el parentesco entre ambas. Claro, que ni estatua ni sepultura. Tampoco amontonemos la épica individual de Martí en cierta suma de laboriosidad literaria porque sacrificio hubo en su entrega al proyecto de soberanía, tanto como lo hubo en Washington, de quien vale decir que es recordado y tributado en las libertades equilibradamente repartidas y jamás su trascendencia ha justificado un asomo de tiranía. ¿Cómo cabe asumir que el ideario de un hombre, por muy excepcionalmente sugestivo que resulte, pueda rebasar su contribución fundacional para convertirse en fundamentalismo ideológico en el devenir de la nación? Nadie niega la estirpe heroica de quien solo se apagara al empeño en un último acto temerario, pero el error ha consistido en trocar la luz natural en aureola mística, lo cual paradójicamente ha eclipsado la fluidez del pensamiento paralelo. Armengol se une desde su ejercicio a la tesis demistificadora de la nueva generación de pensadores cubanos que se ha pertrechado de un capital intelectual cosmopolita para desmontar el consabido discurso historiográfico, perturbado por los mismos vicios que la accidentada cotidianeidad republicana y revolucionarista: Personalismo, guasa y subcultura. Si alguien califica a Armengol de forense por decretar la definitiva defunción de Martí, se equivoca. En realidad la encomienda es más amplia: Se trata de la autopsia a una mórbida cronología.
Ha causado burbujeo en los medios, tanto en La Habana como en Miami, el reciente artículo de Alejandro Armengol exhortando al definitivo enterramiento del apostolado martiano. Sin apenas pensarlo, los apasionados celadores de la patriología criolla se han lanzado a cortarle el paso al periodista, que con pala presta en mano desea poner horizontal lo que con verticalidad forzada ha contribuido a la impostura pública durante más de un siglo de historia. Y llama la atención que de ambas orillas, los teósofos del pretencioso panteón tropical, prácticamente se plagien los renglones y hasta se calquen las comillas. ¡Cuánta fatiga causa definir en una personalidad que, sin dudas, fue colosal en su circunstancia, el auténtico contorno humano! De apologías y dictaduras se nutre la memoria insular sin que la conciencia colectiva perciba el parentesco entre ambas. Claro, que ni estatua ni sepultura. Tampoco amontonemos la épica individual de Martí en cierta suma de laboriosidad literaria porque sacrificio hubo en su entrega al proyecto de soberanía, tanto como lo hubo en Washington, de quien vale decir que es recordado y tributado en las libertades equilibradamente repartidas y jamás su trascendencia ha justificado un asomo de tiranía. ¿Cómo cabe asumir que el ideario de un hombre, por muy excepcionalmente sugestivo que resulte, pueda rebasar su contribución fundacional para convertirse en fundamentalismo ideológico en el devenir de la nación? Nadie niega la estirpe heroica de quien solo se apagara al empeño en un último acto temerario, pero el error ha consistido en trocar la luz natural en aureola mística, lo cual paradójicamente ha eclipsado la fluidez del pensamiento paralelo. Armengol se une desde su ejercicio a la tesis demistificadora de la nueva generación de pensadores cubanos que se ha pertrechado de un capital intelectual cosmopolita para desmontar el consabido discurso historiográfico, perturbado por los mismos vicios que la accidentada cotidianeidad republicana y revolucionarista: Personalismo, guasa y subcultura. Si alguien califica a Armengol de forense por decretar la definitiva defunción de Martí, se equivoca. En realidad la encomienda es más amplia: Se trata de la autopsia a una mórbida cronología.
jueves, 10 de agosto de 2006
Terrorismo en el aire
Por tumiamiblog
La sombra del terrorismo aéreo vuelve a América del norte. Se especula que el fallido intento tiene el sello de Al Qaeda (hasta el momento al menos 20 británicos han sido detenidos). Hay vuelos cancelados, otros detenidos y largas colas en los aeropuertos. La moraleja: “Si vuelas toma mucho líquido, pero no se te ocurra cargar con botellas al avión.” (Gracias Marcia).
La sombra del terrorismo aéreo vuelve a América del norte. Se especula que el fallido intento tiene el sello de Al Qaeda (hasta el momento al menos 20 británicos han sido detenidos). Hay vuelos cancelados, otros detenidos y largas colas en los aeropuertos. La moraleja: “Si vuelas toma mucho líquido, pero no se te ocurra cargar con botellas al avión.” (Gracias Marcia).
No te esfuerzes demasiado
La palabra no es más que un vehículo de la verdad, pero su número, ingente como las mismas realizaciones del Tao, oscurece desgraciadamente lo que es nítido y meridiano. No te esfuerzes demasiado en hallar la esencia del misterio; siempre habrá otro que lo supere. -- Chuang-Tzu
martes, 8 de agosto de 2006
Arcos Bergnes, EPD
Por Jesús Rosado
Ha fallecido en un hospital en La Habana, Gustavo Arcos Bergnes, uno de los fundadores del movimiento pro derechos humanos en la Cuba bajo Castro. Organizador y participante del asalto al Cuartel Moncada (el 26 de julio de 1953), de destacado luchador antibatistiano pasó a ser con los años, tras la decepción con la dictadura comunista, uno de los más corajudos luchadores contra la misma, sufriendo prisión y agresiones en reiteradas ocasiones. Fue un hombre marcado por el valor y la reflexión. Indiscutiblemente, ha muerto un prototipo de cubano.
Ha fallecido en un hospital en La Habana, Gustavo Arcos Bergnes, uno de los fundadores del movimiento pro derechos humanos en la Cuba bajo Castro. Organizador y participante del asalto al Cuartel Moncada (el 26 de julio de 1953), de destacado luchador antibatistiano pasó a ser con los años, tras la decepción con la dictadura comunista, uno de los más corajudos luchadores contra la misma, sufriendo prisión y agresiones en reiteradas ocasiones. Fue un hombre marcado por el valor y la reflexión. Indiscutiblemente, ha muerto un prototipo de cubano.
Somos noticia
¿Cómo divulgar la noticia? ¿Cómo hacer blogocultura? Este artículo de la BBC resalta nuevamente la importancia del fenómeno blog. Se ha comentado la “democracia informativa”, el “periodismo ciudadano”. Lo que es cierto es que por primera vez, como refleja el artículo, “los temas de discusión no los elige el dueño de la empresa periodística”. En nuestro caso, si vas atrás a los archivos, encontrarás que tumiami tiene su perfil de blogonovedades: chismes y noticias en que muchas veces nos hemos adelantado a la prensa local. Luego, está la blogocomunidad, que aunque no es una necesidad, es otro ángulo para tener en cuenta.
De Henry Miller a Brenda Venus
Por timiamiblog
El affaire de Miller con Brenda Venus es famoso. He aquí una carta del escritor a su musa. ¿Qué representa amar una mujer (o un hombre) más joven que tú? ¿Qué te hace?
________________________________
Me gustaría poder escribirte en ruso, en azteca , en armenio y en iraní. Porque eres ilimitada. Eres lo que los griegos llaman "nada en moderación". Eres Mona, Anaïs, Lisa, tout le monde, todas combinadas. Fuego, aire, tierra, océano, cielo y estrellas. Y ahora un hombre de 87 años, locamente enamorado de una mujer joven que me escribe las más extraordinarias cartas, que me ama a morir, que me mantiene vivo y enamorado (un perfecto amor por vez primera) que me escribe tan profundas y emocionantes reflexiones que me siento feliz y confuso como sólo un adolescente podría estarlo. Pero por encima de todo, agradecido, y afortunado. ¿Merezco realmente tan hermosos elogios como tú me dedicas? Haces que me pregunte quién soy exactamente, si me conozco en realidad y qué soy. Me tienes en el misterio. Por lo cual aún te amo más. Caigo de rodillas y rezo por ti, te bendigo con la poca santidad que hay en mí. Viaja feliz, mi queridísima Brenda y no lamentes nunca este romance a mitad de tu joven vida. Los dos hemos sido bendecidos. No somos de este mundo. Somos las estrellas y el universo de más allá. Que tengas larga vida, Brenda Venus.
lunes, 7 de agosto de 2006
La primera vez
Por Eslinda Cifuentes
(after Dinorah)
Él me leyó un poema en la playita de 36 mientras el sol se apagaba anaranjado y violeta en el mar. Mi primera vez me dolió, sangré recibiéndolo en la estrechez de mi cuerpo exiguo y me enamoré más de aquel muchacho de pelo caoba encrespado. Me prometí –como siempre en estos casos- que sería para toda la vida. No sabía gozar todavía; fue puro enamoramiento y cuento de hadas llevado a un camastro... nunca se olvida la primera vez. Más tarde una aprende que hay primeras veces y que la vida se reinventa en el silencioso ir venir del sentimiento. El amor se posa -cual ave extraviada por la brisa- en el ardor de la tarde, en el alma, digo, en los ojos tristes de alguien. Uno siempre se enamora del dolor de unos ojos. Como si el dolor fuera el preámbulo de la felicidad.
domingo, 6 de agosto de 2006
Pia Fries
Por Alfredo Triff
Superficie saturada por brochazos de lava, zanjas y cataplasmas de puro color. Vuelo -y velo- ilusorio, espontáneo e íntimo. Divertimento visual (mejor, olfatorio y gustatorio) de colores, cinético/atómico... realidades de merengue que se arman y desarman en tiempo cero. Pia Fries me lleva un poco a la danza clásica, lo japanese, el cine mudo y el nacimiento de la foto (ese instante de perplejidad de la modernidad). Vacilo su ojo suculento para tramar telas, encajes y paños: la moda misma. Arte chillón que me hace dudar si todo lo que digo no está traído por los pelos.
Superficie saturada por brochazos de lava, zanjas y cataplasmas de puro color. Vuelo -y velo- ilusorio, espontáneo e íntimo. Divertimento visual (mejor, olfatorio y gustatorio) de colores, cinético/atómico... realidades de merengue que se arman y desarman en tiempo cero. Pia Fries me lleva un poco a la danza clásica, lo japanese, el cine mudo y el nacimiento de la foto (ese instante de perplejidad de la modernidad). Vacilo su ojo suculento para tramar telas, encajes y paños: la moda misma. Arte chillón que me hace dudar si todo lo que digo no está traído por los pelos.
sábado, 5 de agosto de 2006
La felicidad (en 10 puntos)
Por Tumiamiblog
1- El Prozac no resuelve todo.
2- Permítete un petit plaisir: Ríete de las cosas (que se oiga). Pequeñas indulgencias: un buen vino o whiskey, ponte una buena coba, que te hagan los pies, lee un libro, fúmate tu tabaco... todo con moderación.
3- Educación física: El cuerpo necesita de ejercicio. Ve al gimnasio después del trabajo y haz más sexo.
4- Cultiva la amistad.
5- Elimina el estrés: Maneja menos. Pero si manejas demasiado, oye a Vivaldi (deja el reguetón).
6- Evita las broncas... en el trabajo y en la casa. Di más que sí. Cógelo suave; no te encabrones por todo. Aprende a ser más humilde buscando consenso (con seso). Mejor negociar que chocar.
7- No quieras hacerte acaudalado de la noche a la mañana: No compres por gusto. Todo tiene su tiempo. Si tienes techo, comida, salud y familia, take it easy. Eso sí, ten siempre un buen colchoncito de ahorros en el banco... tu oportunidad llega.
8- Duerme más la siesta: ¿Sabías que eres más feliz con una micro-surna? No lo comentes. Cierra la oficina y tómate un napi de sólo 15 minutos. ¿Cómo hacerlo? Tómate un cortadito -la cafeína irá directo al estómago. Pon los brazos sobre el buró y recuesta la cabeza. Cierra los ojos... relax. Te invadirá un micro sueño reparador.
9- Enamórate: Una buena relación le añade de 8-10 años a tu vida (de acuerdo a los expertos).
10- Si todo lo anterior falla, múdate a Madagascar (consejo del cineasta Fernando Pérez). Si tienes otro punto, adelante...
viernes, 4 de agosto de 2006
Otro ejemplo patafísico
Esta diatriba contra Miami en el Granma (de la periodista Daisy Francis Mexidor), titulada “La Frustración y el odio contra la nación cubana” es sencillamente patafísica. ¿Fusionar la nación cubana con el Fifo en un duplo sempiterno? Que yo sepa aquí no hay ninguna frustración ni odio contra la nación cubana -en mi caso, ni siquiera odio contra el Fifo, para el que guardo un desprecio displicente. Miami (si pudiese hablarse personalizando un entorno) está contento porque la gente simplemente espera un cambio. ¿Tú no, Daisy?
Fantasía Roja
"En la noche cubana un Cadillac... Así aparece en las guías turísticas de La Habana, en las novelas y las películas, en los documentales y las fotografías. [...] Proviene de la road movie: Sartre, Lester, Hitchcock, Pollack, Wenders y Cooder Para ellos y muchos otros, la Revolución cubana sigue teniendo el encanto de ese viaje en un carro antiguo (y norteamericano) que abandona a regañadientes la noche del capitalismo para encaminarse a la luz. Como un pasado que va perdiendo poco a poco sus piezas en el trayecto hacia el futuro. Como animales mitológicos, bestias jurásicas del mundo anterior, esos carromatos norteamericanos se deslizan ruidosos por la noche cerrada, con todas las rémoras de los viejos tiempos, en un viaje suicida hacia un porvenir al que, por principio, ya no deberían pertenecer. Aunque pertrechados por piezas soviéticas, lo que ha quedado de la imagen de la revolución no ha sido el Volga o el Zil, el Moskovich o el Skoda, el Fiat Polski o el Zhiguli, sino la amplia gama de esos monstruos metálicos que ahora llenan de glamour el turismo de la Revolución." -- Fantasía Roja, de Iván de la Nuez.
jueves, 3 de agosto de 2006
Pongamos que hablo de Madrid
Por Amílcar Barca
Así le robo el título a Sabina y le digo que su ciudad hoy es un cementerio de obras públicas. Limpia de estragos en la pared y con improvisados mercadillos en las aceras de Atocha. Se venden zapatos de anciano, linternas de hojalata, mermelada del mes de enero, dolor, libretas. Llena de bocaditos de bacalao en el Labra. Sin Hemingway en el Chicote pero con Grass y Llosa en el Central. Con el Gijón destruido por el éxito. El Madrid de los Austrias, el del barrio de Salamanca, Chueca, Santa Ana, Lavapiés, Argüelles... El de los suicidados en el Viaducto, el de las agujas del reloj en el Km 0. EL Madrid político del ZP y los pepés; también el franquista de la Plaza de Oriente. El de la baronesa Thyssen-Bornemisza que vuelve a sus orígenes de prostituta y reivindica los álamos del paseo con la misma lujuria que su Cranach el Viejo. El grito cerrado de la Quinta del Sordo cuando el estruendo de salas anuncia su cierre en el Prado. Los silencios de Chillida en su escultura y los de Antonio López en sus paisajes madrileños desde el crepúsculo. Los jardines prohibidos del Bosco y los del Retiro: el agua del estanque y su palacio de Cristal. El amarillo del polvo que atesoran los libreros de Moyano, su mística... su quehacer. El Círculo, impoluto. La rotonda del Palace con el horario del té a las cinco y su servicio de negro y satín. El buen comer de un clásico como Lhardy o Botín, el tres estrellas de Sergi Arola (La Broche). El Madrid ya lejano de la movida, de su amado alcalde el socialista Tierno Galván, de Kiko Veneno, Ketama, Alaska...El de los pintores Cessseepe y el Hortelano. La de su fotógrafa oficial Ouka Lele. En fin, el Madrid de su musa: Almódovar. Que sigue hoy, sin perder ningún lujo de detalles sobre lo que sucede, tan postmoderno como siempre en su última película “Volver”. Una ciudad enamorada que mantiene el mismo lema que antaño...“Madrid, me mata”.
miércoles, 2 de agosto de 2006
Miami por primera vez
Por Dinorah Pérez-Rementería
La primera vez que visité la ciudad de Miami fue en marzo de 2004. Habíamos acabado de venir de Cuba mis padres y yo, y pernoctamos una noche entera en el aeropuerto. Recuerdo que como a las tres de la mañana compramos una tarjeta telefónica por diez dólares para llamar a la casa, la casa de Palma, donde mi abuela y Fabián pasaban la noche. La tarjeta duró minuto y medio; yo no pude hablar ni media palabra. Mi padre le dijo a Fabián que estábamos bien y que al día siguiente nos recogerían los de Caridades Católicas. A esa hora, me comí la primera empanada de jamón y queso y me tomé el primer café, no la Coca Cola del olvido. A las nueve de la mañana, Sofía apareció preguntando por mi papá, y yo vi en los labios de mi madre la primera sonrisa. Miami está lleno de primeras veces, las primeras veces de muchas personas. La primera galería que ha exhibido dibujos de Fabián en los Estados Unidos radica en Miami, por ejemplo. Aquí he visto los primeros fuegos artificiales en la playa, he asistido a una función de teatro hispano, he hecho el amor en una habitación sin temor a que nadie penetre, y hasta he tenido mi primer accidente de auto (un borrachín embistió nuestro pequeño carro por la retaguardia cuando esperábamos el cambio de luz del semáforo.) Después de haber vivido dos largos años en Houston, Texas, regresar a Miami ha sido una experiencia encantadora –aunque todavía siento mucho miedo de manejar un auto-, redescubro el acento cubano que me conmueve profundamente, y descifro aquellos viejos olores que ya alguna vez había sentido mientras caminaba por las calles del Vedado.
martes, 1 de agosto de 2006
Por Luis Soler
Tira de Alfredo Pong
La noticia acapara titulares: Castro cede el poder temporalmente a su hermano Raúl debido a hemorragia gastrointestinal. La férrea y hermética estructura de poder en Cuba, el dominio total de la información, son la razón del despliegue noticioso que hoy presenciamos en los principales periódicos del mundo; a lo cual se han sumado las cadenas de televisión del mundo entero y respetadísimos comentaristas brindando los más diversos ángulos. En Miami la cosa es diferente. Un espontáneo ensayo de la hora final de Castro pudo presenciarse en el Arco de Triunfo de la diáspora: El restaurante Versailles. Miles de cubanos y otras nacionalidades celebraban con morbosidad digna de estudio el anuncio de su cagalitrosa condición y el traspaso del poder a su hermano. Casi nadie apuesta que el Number Two pueda mantenerse en el poder sin la égida del Big Brother. Para muchos ya comenzó la sonadísima transición, que se hizo patente de manera muy curiosa cuando la apelotada multitud bailó y cantó con los compases de Willy Chirino “...ya viene llegando” y Celia “…canta, ríe llora, que a cada cual le llega la hora...” terminando con Danden, Van Van y NG la Banda. En las desafinadas timbas cazueleras improvisadas por jovencitos raperos el estribillo era “uno, dos y tres, ahora si nos vamos, ahora si nos vamos, para mi Cuba eh”. La edad promedio era de no más de 25 años. A la gente no le importaba demasiado si era verdad que Castro estaba muerto o no; disfrutaban la celebración en sí. El mensaje era: “Castro, si aún no te has muerto no mires la televisión ni leas titulares, a nadie le gustaría ver que se celebramos tu muerte con las mismas consignas tuyas: “Cuba si, Castro no” o “Aé, aé, aé la chambelona”, “Fidel no tiene madre porque lo parió una mona”. El departamento policial de Miami-Dade encargado de activar un plan contención para el día de la muerte de Castro sabe lo que pasará: La gente en Miami se va a divertir sin violentar la ley. Los analistas políticos, partidarios del régimen y cubanólogos trasnochados ya pueden comenzar a reformular sus teorías, no sea que sufran de obstrucción intestinal.
¿El principio del fin?
Por Tumiamiblog
A juzgar por la imagen sobrehumana que Castro ha cultivado por cuatro decenios, la proclama que aparece en el diario Granma de esta noche indicaría que su estado de salud no es un simple problema, sino algo mucho más serio. "Días y noches de trabajo continuo sin apenas dormir dieron lugar a que mi salud, que ha resistido todas las pruebas, se sometiera a un estrés extremo y se quebrantara... esto me provocó una crisis intestinal aguda con sangramiento sostenido que me obligó a enfrentar una complicada operación quirúrgica. Todos los detalles de este accidente de salud constan en las radiografías, endoscopías y materiales filmados. La operación me obliga a permanecer varias semanas de reposo, alejado de mis responsabilidades y cargos". La sucesión queda clara: Raúl fungirá como Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la República de Cuba. Es la primera proclama de ese tipo que se tenga noticia. ¿Estará el Fifo entubado? ¿Moribundo acaso? Nadie sabe. Mientras, la Ocho está cerrada con multitudes que festejan...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)